Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Estado de exhilio

Un grupo de soldados armados rodea un camión con una rejilla protectora en el parabrisas. Al fondo, varias personas observan la escena desde la acera.

Título: Estado de exilio

Título original: Estat d´exili

Director: Nofre Moya Sureda

Año: 2009

Género: Documental

Duración: 60′

País: España

Formato original: 16/9 HDV

Tipo: Color

Idioma original: Castellano y catalán

Subtítulos: Castellano

Producción: Magdalena López-baisson, Javier González

Guión: Marta Hierro

Edición/Montaje: Alberto Jarabo

Director de Fotografía: Javier González

Sonido: Santiago Carámbula, Toni Toledo

Música: Xisco Albéniz

Sinopsis:

Una vida marcada por la militancia

Estado de exhilio es un documental que recupera la historia de Antonio Mas, hijo de emigrantes mallorquines que hicieron su vida en Uruguay. En primer lugar, se trata de una figura marcada por la militancia política. A pesar de haber crecido lejos de Mallorca, Antonio nunca dejó de sentirse ligado a ambas tierras. De hecho, su juventud coincidió con una época convulsa en Uruguay. Por eso, se unió al movimiento de los tupamaros, un grupo armado que se oponía a la represión de la dictadura. Y esa decisión marcó su destino para siempre.

Estado de exhilio: la huella del desarraigo

La película muestra cómo la militancia dejó cicatrices profundas. Como resultado, Antonio fue perseguido, encarcelado y, finalmente, obligado al exilio. Al mismo tiempo, se despliega una narrativa que entrelaza lo político y lo personal. Así, se abordan los efectos del exilio en la identidad y en la memoria. También aparecen testimonios que reconstruyen su historia con afecto y rigor. En consecuencia, la vida de Antonio se convierte en símbolo de una generación.

Estado de exhilio: identidad y pertenencia

A la misma vez, el documental se adentra en la tensión entre raíces y destino. Además, se revela el peso del silencio que siguió a los años de lucha. Por añadidura, la obra invita a pensar en la pertenencia más allá de las fronteras geográficas. Así pues, el exilio se presenta como una herida que nunca cierra del todo. En definitiva, lo que se narra es más que una biografía: es una memoria compartida.

Un homenaje a la resistencia

Evidentemente, el recorrido de Antonio Mas es singular, pero también colectivo. Por otra parte, su historia interpela a quienes han vivido lejos por necesidad, no por elección. A su vez, el documental se convierte en testimonio y homenaje. También afirma que resistir tiene un costo, pero también un valor inmenso.

La memoria como refugio

En definitiva, Estado de exhilio es una obra necesaria sobre exilio, dignidad y memoria. Por último, nos recuerda que las luchas del pasado siguen resonando hoy. Y entonces, entendemos que recordar también es una forma de resistir.

Cartel de la película "Estado de exhilio" donde se aprecia un rostro serio grabado en la superficie.

El filme Estado de exhilio participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights