Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

G. Un crimen oficial

G. un crimen oficial
Foto filme G. Un crimen oficial

TÍTULO: G. Un crimen oficial
TÍTULO ORIGINAL: G. Un crimen oficial
AÑO: 2014
DIRECTOR: Daniel Otero
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 80′
PAÍS: Argentina
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Español
SUBTÍTULOS: Inglés, Español
INTÉRPRETES: Gustavo Ginoi, Gastón Picazo
PRODUCCIÓN: Doc/sud cine documental
GUIÓN: Karina Bonifatti, Daniel Otero
EDICIÓN/MONTAJE: Gabriel Herce
MÚSICA: Gustavo Ginoi, Gastón Picazo

Opera prima

SINOPSIS

Un tren

En una fría madrugada de invierno de 1994, un tren llega a la última estación y en uno de sus vagones se encuentra un cadáver: un policía. Esta impactante escena da inicio a una intrincada historia de investigación y revelación. A medida que se desarrolla la trama, se descubre que la víctima había estado llevando a cabo una investigación solitaria sobre los oscuros negocios paralelos. Ellos proliferaron durante los años de la globalización, incluyendo el contrabando y el narcotráfico.

La vida

Narrado desde las calles del Conurbano bonaerense, el filme sumerge al espectador en un ambiente tenso y crudo. la corrupción y la violencia son parte del día a día. A través de una serie de flashbacks, se revela la vida del policía y los riesgos que asumió en su búsqueda de la verdad. Así como su creciente desesperación al enfrentar un sistema que parece estar en su contra. Mientras tanto, se entrelazan historias de otros personajes que habitan este universo, cada uno con sus propias luchas y dilemas morales.

La sociedad fragmentada

La narrativa se convierte en un reflejo de una sociedad fragmentada, donde los límites entre el bien y el mal son difusos. A medida que la investigación avanza, se desvelan conexiones sorprendentes entre el crimen organizado y diversas facciones de la sociedad. El documental expone la complejidad del fenómeno del narcotráfico en el país. En última instancia, esta película no solo ofrece un thriller cautivador, sino que también invita a la reflexión sobre las implicaciones de la globalización y la lucha por la justicia en un mundo cada vez más complicado. La atmósfera tensa y la profundidad de los personajes aseguran que esta historia resuene con los espectadores mucho después de los créditos finales.

PALMARÉS

Competencia oficial Argentina: Premio jurado.
Festival Contra el silencio Todas las voces México 2016: Primer premio de la sección Derechos humanos.

El filme G. Un crimen oficial participó en la edición 2016 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights