Título: Hacer patria
Título original: Hacer patria
Año: 2007
Director: David Blaustein
Género: Documental
Duración: 127′
País: Argentina y España
Formato original: DVCAM
Idioma original: Castellano
Subtítulos: Inglés
Producción: Zafra Difusión, Tornasol Films
Guión: Irene Ickovicz, David Blaustein
Edición y Montaje: Juan Carlos Macías
Dirección de fotografía: Marcelo Iaccarino
Sonido: Carlos Olmedo
Música: Pablo Green
Sinopsis
En la década de los años 20 del siglo XX, un judío parte de Europa con la esperanza de encontrar en la pampa el porvenir de su ilusión. Sus hijos y los hijos de sus hijos desarrollarán su vida en la Argentina. Entonces un director de cine decide desandar ese camino, sabiendo que un documental puede ser una forma de indagar sobre las distintas formas de Hacer patria.
Raíces nómadas: la identidad como viaje intergeneracional
La película propone un viaje emocional e histórico que trasciende lo personal para convertirse en una exploración colectiva. A partir del relato de un judío que emigra desde Europa a la Argentina en los años 20, el filme construye un relato multigeneracional que, además de indagar en la experiencia migratoria, reflexiona sobre el concepto de pertenencia. A través del testimonio, la memoria y el archivo, Blaustein articula una mirada íntima que se proyecta sobre todo un país.
Hacer patria: documental sobre la inmigración judía y construcción de identidad en Argentina
En primer lugar, el documental plantea que la patria no es un hecho dado, sino una construcción dinámica. Por eso, cuando el director decide desandar ese recorrido familiar, también está cuestionando qué significa realmente hacer patria. ¿Es suficiente con habitar un territorio? ¿O implica también construir comunidad, memoria y futuro? Asimismo, al combinar historia personal con contexto social, la película demuestra que lo individual y lo colectivo están profundamente entrelazados.
Hacer patria: cine documental como herramienta de memoria
Además, Hacer patria ofrece una mirada sensible sobre la integración cultural. Aunque muchas veces los relatos oficiales excluyen a las minorías, Hacer patria reivindica el papel fundamental que los inmigrantes han tenido en la construcción argentina. En consecuencia, el documental se convierte en una herramienta crítica y, a la vez, esperanzadora.
Memoria, identidad y legado
Por otro lado, el uso de imágenes familiares, documentos históricos y entrevistas actuales refuerza la idea de que el pasado vive en el presente. Finalmente, la película nos recuerda que hacer patria es también recordar, cuestionar y reconstruir. Porque, aunque las raíces estén lejos, se puede echar raíces en otra tierra. Y porque la identidad, más que una herencia, es una búsqueda constante. Por eso, este filme no solo narra una historia familiar, sino que invita a pensar en qué patria queremos construir hoy.

El filme Hacer patria participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog