Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Hombre

TÍTULO: Hombre

TÍTULO ORIGINAL: MAN

AÑO: 2007

DIRECTOR: Myna Joseph

GÉNERO: drama

DURACIÓN: 15′

PAÍS: USA

FORMATO ORIGINAL: Super 16

IDIOMA ORIGINAL: inglés

INTÉRPRETES: Sarah Steele; Adam Scarimbolo; Addison Timlin

PRODUCCIÓN: Jessica Daniels

GUIÓN: Myna Joseph

EDICIÓN/MONTAJE: Fellipe Barbosa

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Chris Teague

SONIDO: Paul Bercovitch

MÚSICA: LiliPUT

SINÓPSIS:

Voces que rompen el silencio

Tengo derecho a tener una vida normal es un cortometraje documental que nace del taller de vídeo participativo impulsado por TAM, Mujer, Medios y Desarrollo en 2007. Desde sus primeras escenas, la obra amplifica las voces de mujeres que rara vez encuentran espacio en los medios. Aunque sus rostros y trayectorias son diversos, todas comparten una lucha común: vivir con dignidad. Sus testimonios construyen un relato colectivo que interpela y emociona.

Entre el dolor y la resistencia

Las protagonistas enfrentan realidades marcadas por la violencia de género, la pobreza y la discriminación. Sin embargo, también revelan una fuerza interior que desafía el abandono y la exclusión. A medida que comparten sus historias, el espectador se adentra en un universo duro, pero cargado de humanidad. Cada palabra, cada gesto, es una muestra de resistencia cotidiana y de una esperanza que se niega a desaparecer.

El poder de participar y crear

Uno de los elementos más valiosos del documental es su enfoque participativo. Las mujeres no solo comparten sus vivencias: aprenden a grabarlas, editarlas y narrarlas con sus propias herramientas. Así, el proceso creativo se convierte en un acto político y transformador. No se trata únicamente de contar lo que les sucede, sino de hacerlo en sus propios términos. La cámara deja de ser un objeto externo y se transforma en un medio de empoderamiento.

Una normalidad que aún es utopía

El título del cortometraje resume la esencia de su mensaje: el derecho a una vida normal. Un derecho que, para muchas mujeres, aún está por conquistar. Lo que para algunos puede parecer simple —tener seguridad, salud, respeto— en sus contextos se vuelve revolucionario. Esta reivindicación atraviesa todo el documental y nos obliga a cuestionar qué entendemos por “normalidad” y quién tiene acceso a ella.

Un testimonio urgente y transformador

Tengo derecho a tener una vida normal es mucho más que un documental: es un espacio de visibilidad, un grito colectivo y una herramienta de cambio. Emociona, incomoda y despierta conciencia, pero también deja espacio para la esperanza. Porque al tomar la palabra, estas mujeres no solo denuncian su situación: comienzan a construir nuevas realidades. En definitiva, la obra es un acto de valentía que invita a mirar, escuchar y actuar.

PALMARÉS:

  • Gran premio del jurado CineVegas.
  • Gran premio del jurado a mejor filme en el Festival de cine independiente.
  • Festival de cine de Florida gran premio del jurado a mejor guión.
  • Festival Cinematográfico de mujeres de Portland-premio al mejor guión.
  • Cine Nueva Línea-premio al mejor director.

El filme Hombre participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB: 6.5 / 10

Verificado por MonsterInsights