TÍTULO: Identidad.
AÑO: 2007.
DIRECTOR: Jose Fernández, César Vallejo.
GÉNERO: ficción.
DURACIÓN: 14′.
PAÍS: ESPAÑA
FORMATO ORIGINAL: Betacam pal.
TIPO: color.
IDIOMA ORIGINAL: español.
SUBTITULOS: no.
INTÉRPRETES: Nilo Mur, Teresa Hurtado, Crispulo Cabezas, Adrián Godoy.
PRODUCCIÓN: César Vallejo, Nuria Díaz.
GUIÓN: Jose Fernández, César Vallejo.
EDICIÓN / MONTAJE: Daniel Urdiales
SONIDO: Isaac Trigales.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Fernando Fernández.
SONIDO: Joaquín Pachón.
MUSICA: Alejandro Aguilar, Samuel Aguilar.
SINOPSIS:
Una premisa sencilla, una experiencia profunda
En una era caracterizada por la digitalización y la creciente dependencia de las redes sociales, Identidad (2007), dirigido por José Fernández y César Vallejo, nos sumerge en una experiencia única que, a pesar de su sencillez aparente, revela una profunda complejidad emocional. Desde el principio, el documental plantea una premisa poderosa: cuatro jóvenes que, tras muchas horas de conversación en línea, deciden conocerse en persona por primera vez. A medida que avanza la historia, el espectador se adentra en una jornada cargada de emociones, expectativas y descubrimientos.
Del mundo virtual al encuentro real
En primer lugar, lo que comienza como una interacción virtual se transforma, poco a poco, en un vínculo real. De hecho, estos jóvenes, sin haberse visto nunca físicamente, compartieron entre ellos sueños, temores, secretos y anhelos. Por consiguiente, cuando finalmente se encuentran cara a cara, surge una nueva dimensión de la relación que desafía las ideas tradicionales sobre la amistad y el conocimiento del otro. Al mismo tiempo, el documental pone en evidencia cómo la tecnología puede ser tanto una barrera como un puente para la expresión auténtica.
Identidad digital vs. realidad física
Además de documentar este primer encuentro, la obra ofrece una reflexión profunda sobre el concepto de identidad en el mundo contemporáneo. En otras palabras, explora cómo las personas construyen versiones de sí mismas en entornos digitales y cómo esas versiones interactúan con la realidad física. No obstante, lejos de ofrecer respuestas cerradas, Identidad abre interrogantes: ¿somos lo que mostramos en pantalla? ¿Puede una amistad virtual ser tan genuina como una presencial?
Una reflexión sobre el vínculo humano
El film destaca que, más allá de los dispositivos y las distancias, la necesidad humana de conexión, empatía y comprensión permanece intacta. A través de los testimonios y silencios compartidos, se revela la vulnerabilidad de cada personaje, así como su deseo de ser escuchado y aceptado.
Un retrato íntimo de la conexión en tiempos digitales
Así, Identidad se convierte en un retrato íntimo y conmovedor del poder de la palabra compartida, demostrando que, incluso en la virtualidad, es posible construir lazos verdaderamente significativos. La película no solo documenta un encuentro, sino que también invita a repensar cómo nos relacionamos y quiénes somos en un mundo cada vez más mediado por pantallas.

El filme Identidad participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.