TÍTULO: Japón
TÍTULO ORIGINAL: Japón
AÑO: 2009
DIRECTOR: Gonzalo Montiel
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 65’
PAÍS: Argentina
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Español
PRODUCCIÓN: Fundación la Morera
GUIÓN: Gonzalo Montiel, Sergio Schmucler
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Sebastián Acier, Gonzalo Montiel
SONIDO: Atilio Sánchez
MÚSICA: Los Wachufafafas
OPERA PRIMA
Sinopsis:
Fútbol, imaginación y diversidad
Japón es un documental dirigido por Gonzalo Montiel que surge de un taller audiovisual para jóvenes con discapacidad intelectual. Desde sus primeros minutos, la película resalta el poder de la imaginación y la autenticidad de sus protagonistas. La historia gira en torno al equipo de fútbol Japón, que se prepara para un partido simbólico contra su rival, Jabón. A través del deporte, los jóvenes expresan sus sueños, pasiones y emociones. Así, la obra no solo entretiene, sino que también propone una mirada distinta sobre la inclusión y el valor de cada persona.
Vidas únicas detrás del balón
Cada integrante del equipo aporta una historia personal entrañable. Messi, el capitán, está enamorado de Esmeralda y sueña con casarse con ella. Borgez, defensor y poeta, escribe versos entre entrenamiento y entrenamiento. Lacone, con alma de trotamundos, combina el fútbol con su pasión por la música. Por su parte, Raúl, arquero y asador, transmite carisma y sabiduría. Estas historias entrelazadas construyen un retrato colectivo que celebra la diversidad y el espíritu de superación.
Una creación hecha en comunidad
Japón nació gracias al taller audiovisual impulsado por la Fundación La Morera. Durante el proceso, los jóvenes participantes contaron con el acompañamiento de un equipo técnico que les ofreció herramientas para narrar desde su propia voz. Más allá del resultado final, lo valioso fue el camino recorrido: un proceso colaborativo que promovió la expresión libre, rompió barreras y fortaleció la confianza de todos los involucrados.
Cuando el cine transforma realidades
El documental demuestra que el arte puede ser una poderosa herramienta de transformación social. Lo que comenzó como un ejercicio creativo se convirtió en una experiencia vital. A través del juego, la amistad y la cámara, los participantes reivindican su derecho a soñar, a contar historias y a ser escuchados. Así, el filme genera una reflexión profunda sobre la discapacidad, la empatía y el poder de la colectividad.
Más allá de la cancha, una lección de vida
Gracias al apoyo de la Fundación Alter-Ciné, Japón fue posible y logró reconocimiento tanto en Argentina como en otros países. Sin embargo, su valor más importante reside en el mensaje que transmite: la creatividad no conoce límites. Con humor, ternura y profundidad, la película invita a mirar con otros ojos y a derribar prejuicios. En definitiva, Japón no es solo un documental, sino una celebración de la vida, la imaginación y el derecho a participar plenamente en la sociedad.
El filme Japón participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog