Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La hipocresía del deseo

La hipocresia

Título: La hipocresía del deseo

Año: 2007

Dirección: Grupo Malasuerte (Anna Gas, Carme Gas, Eloisa D’Orsi, Carmen Titos y Rebeca López)

Duración: 26′

País: España

Género: Documental

Formato original: DVD

Tipo: Blanco y negro

Idioma original: Castellano

Guión: Grupo Malasuerte

Dirección de fotografía: Grupo Malasuerte

Edición / Montaje: Carmen Guzmán Martínez

Sonido: Susana Carreras y Coni Dokolomanski

Música: Grupo Malasuerte

Intérpretes: The Platform-IMC Argentina, Lila Downs, Rita Erotica

Sinopsis:

La doble moral del deseo

La hipocresía del deseo es un documental que expone una contradicción social profunda. Por un lado, la sociedad fomenta el consumo sexual. Sin embargo, por otro lado, criminaliza y estigmatiza a las mujeres que ejercen trabajo sexual en la calle. Este choque genera un clima de exclusión y violencia.

Voces desde la calle

A través de testimonios sinceros de trabajadoras sexuales, activistas y especialistas, el documental pone rostro y voz a estas mujeres. Sus relatos muestran las dificultades diarias que enfrentan, desde la inseguridad hasta la falta de derechos básicos. Por eso, sus historias son esenciales para entender esta realidad compleja.

Una crítica a la doble moral

El filme cuestiona la hipocresía de una sociedad que consume pero niega reconocimiento a las trabajadoras sexuales. La negación de sus derechos profundiza la discriminación y la invisibilización. Así, la película invita a repensar prejuicios y estigmas que se mantienen sin cuestionamiento.

Obstáculos y luchas diarias

Además, se evidencian los obstáculos legales y sociales que limitan su autonomía. Muchas mujeres sufren persecución policial y exclusión social. Por lo tanto, la resistencia y la organización colectiva se vuelven herramientas vitales para enfrentar estas adversidades.

Visibilizar para transformar

Finalmente, La hipocresía del deseo busca desmantelar estigmas y aportar a la reivindicación de derechos. El documental es un llamado a la empatía y al respeto, reconociendo a estas mujeres como sujetas de derechos y agentes de su propia historia. Por eso, es una obra necesaria para romper el silencio y la indiferencia.

Recortes que muestran una mujer desnuda con el pecho tatuado con: "trabajadora del sexo", una calle, una persona haciendo un grafitti en una pared, y anuncios en blanco y negro de servicios sexuales que prometen cumplir el deseo del solicitante.

El filme La hipocresía del deseo participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

IMDB: 6/10

Verificado por MonsterInsights