Título: La Pura Vida
Título original: La Pura Vida
Año: 2024
Director: Dylan Verrechia
Género: Ficción
País: México
Duración: 90 minutos
Tipo: Color
Idioma: Español
Sinopsis
La Pura Vida cortometraje mexicano: tensiones familiares en primer plano
La Pura Vida cortometraje mexicano presenta una historia íntima sobre límites rotos y relaciones disfuncionales. Ambientado en Tijuana, el film sigue a Nana, una mujer que vive con su prometido Fili en una situación económica precaria. Todo cambia cuando los padres de él, Óscar y Angie, llegan sin previo aviso desde Valle de Guadalupe a su casa en Cozumel. Desde ese momento, la convivencia se torna insostenible. Así, la película retrata con humor negro los conflictos generados por la intromisión familiar, revelando un claro abuso emocional.
Humor negro con base real
Este cortometraje mexicano está inspirado en hechos reales, lo que le aporta una carga emocional aún más contundente. Fue realizado con un presupuesto de solo $24,500, en una producción reducida llevada a cabo por una sola persona durante cuatro meses. Este enfoque minimalista refuerza el carácter íntimo del relato, logrando transmitir autenticidad y crudeza sin perder su estilo cinematográfico.
La intrusión como conflicto central
Óscar y Angie, padres de Fili, se instalan sin ser invitados y poco a poco invaden la privacidad de la pareja. Nana, la protagonista, comienza a vivir un deterioro emocional al perder el control de su propio hogar. Por tanto, La Pura Vida cortometraje mexicano pone el foco en cómo la intromisión familiar puede derivar en dinámicas abusivas que afectan el equilibrio emocional de las personas.
Impacto emocional y crítica social
A través de diálogos agudos y silencios significativos, el film evidencia las heridas provocadas por una convivencia impuesta. Mientras tanto, la historia refleja una realidad muchas veces ignorada: cómo el abuso emocional puede disfrazarse de afecto familiar. De este modo, La Pura Vida cortometraje mexicano lanza una crítica mordaz hacia los vínculos tóxicos que se perpetúan bajo la excusa de la familia.
Un retrato íntimo y actual
Con una narrativa sencilla pero poderosa, este cortometraje revela los matices de una situación que podría ser común en cualquier hogar. Al final, la historia no ofrece soluciones simples, pero sí plantea preguntas necesarias sobre los límites, la autonomía y el derecho a habitar un espacio propio. La Pura Vida cortometraje mexicano es, sin duda, una mirada honesta a lo que ocurre cuando se borra la línea entre el amor y el control.
Palmarés
Premios obtenidos en 2023
En 2023, la película fue reconocida internacionalmente por su calidad artística y su narrativa sensible.
Como resultado, logró destacar en diversos festivales de renombre.
Además, gracias a su enfoque auténtico y actuaciones memorables, acumuló múltiples galardones.
Por consiguiente, su impacto fue notable en circuitos independientes y especializados.
· Festival Internacional de Cine de Londres – «Mejor largometraje»
· Premios de Cine de Suecia – «Mejor largometraje»
· Premios de Cine de Suecia – «Mejor actriz (Naomy Romo)»
· Festival Internacional de Cine de Estocolmo – «Mejor actriz (Naomy Romo)»
· Festival Internacional de Cine de Londres Independiente – «Mejor largometraje»
· Festival Internacional de Cine de Londres – «Mejor director (Dylan Verrechia)»
· Festival Internacional de Cine de David – «Mejor actor (Filiberto González)»
· Festival Internacional de Cine de David – «Mejor actriz (Naomy Romo)»
· Berlín Motion Picture Awards – «Mejor actriz (Angélica González)»
· Berlín Motion Picture Awards – «Trayectoria destacada en dirección (Dylan Verrechia)»
· Berlín Motion Picture Awards – «Mejor largometraje narrativo (Dylan Verrechia)»
· Festival Internacional de Cine de Dhaka – «Mejor película sobre mujeres»
· Gran Carnaval de Cine Maldivas – «Mejor director (Dylan Verrechia)»
· Carnaval Internacional de Cine de Dubái – «Mejor largometraje narrativo internacional»
· París Cine Fiesta – «Trayectoria destacada en largometraje narrativo internacional»
· Academia Sueca de Cine – «Mejor director (Dylan Verrechia)»
Premios obtenidos en 2024
Durante 2024, los reconocimientos continuaron.
Por lo tanto, la cinta logró consolidar su prestigio a nivel mundial.
De este modo, siguió siendo celebrada por su estilo narrativo y su profundidad temática.
Asimismo, nuevas instituciones valoraron su capacidad para emocionar y cuestionar.
En efecto, se convirtió en una de las propuestas más premiadas del año.
· Festival Santa Mónica – «Mejor largometraje»
· Arte y Cine de París – «Mejor largometraje»
· Festival Internacional de Cine de Brasil – «Mejor largometraje»
· Cine Pobre – «Mejor película autofinanciada»
· Festival de Calcuta – «Mejor largometraje narrativo internacional»
· Festival Yellowstone – «Mejor largometraje»
· Festival de Atenas – «Mejor largometraje»
· Festival de Londres – «Mejor largometraje»
· Mujeres en Nueva York – «Mejor largometraje sobre mujeres»
· Premios Luis Buñuel – «Mejor largometraje narrativo»
· Premios Internacionales de Oro – «Mejor actriz (Naomy Romo)»
· Cine de Tabriz – «Mejor actriz (Naomy Romo)»
· Festival de Santa Cruz – «Mejor actor (Filiberto González)»
· Cine de Italia – «Mejor largometraje»
· Subterráneo de Praga – «Mejor proyecto de emancipación femenina»
Premio destacado en 2025
Finalmente, en 2025, la película siguió cosechando elogios.
Por último, recibió un premio de gran prestigio en Europa.
En resumen, su trayectoria festivalera reafirma su relevancia dentro del cine independiente contemporáneo.
· Festival Imagine – «Mejor película»

IMDb 8.9/10
El filme «La pura vida» participó en la edición 2024 del Festival de cine el ojO cojo. Nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.
