Todos estamos hechos de la misma esencia

La sangre de Kouan Kouan

Fotograma de la película. Muestra dos chimeneas de consumo de petróleo en medio de la amazonia ecuatoriana.

Título: La sangre de Kouan Kouan

Título original: The blood of Kouan Kouan

Año: 2008


Dirección: Yorgos Avgeropòulos


Género: Documental


Duración: 64′


País: Grecia


Formato original: 16:9 PAL


Tipo: Color


Idioma original: Castellano, griego e inglés


Subtítulos: Inglés


Producción: Anastasia Skoubri


Guión: Yorgos Avgeropòulos


Edición/Montaje: Yiannis Biliris y Anna Prokou


Dirección de fotografía: Alexis Barzos


Música: Yiannis Paxevanis

Sinopsis

En los bosques vírgenes tropicales de la Amazonia, la región con la más rica biodiversidad en el mundo, un crimen incalificable ha sido y sigue cometiéndose contra la humanidad.

Texaco: empresa petrolífera destructora

Texaco es una persona jurídica, no puede tener pensamientos ni sentimientos. La frase es dicha por un funcionario de esta compañía (que sufrió el más grande juicio ambiental de la historia), poniendo en evidencia el desinterés por la vida con que se manejan las multinacionales.

La devastación ambiental en la Amazonía

Texaco (empresa estadounidense) está acusada de verter 18.500 millones de galones de residuos petroleros tóxicos en la Amazonía ecuatoriana. Durante este largo periodo, la entonces petrolera Texaco (comprada posteriormente por Chevron) extrajo petróleo del subsuelo de la selva amazónica de Ecuador dejando diseminadas 880 balsas y pozos llenos de restos de hidrocarburos, contaminando ríos, arroyos y acuíferos, afectando gravemente la salud de las comunidades indígenas y la biodiversidad local. Además, Petroecuador, la petrolera estatal, está acusada de causar cientos de derrames de petróleo en la selva, agravando la contaminación y la destrucción ambiental.

Por lo tanto, debido a esta negligencia, la región sufre consecuencias irreversibles. Asimismo, las denuncias continúan aumentando, pues la situación sigue empeorando constantemente.

La sangre de Kouan Kouan: Un ejemplo de explotación destrozadora de un entorno natural

Las antiguas poblaciones nativas son consideradas invisibles y prescindibles, víctimas de la fácil especulación de las compañías petroleras. Están desapareciendo a gran escala, ya que la contaminación mata a los animales que cazan y les causa enfermedades hasta hace poco desconocidas, como el cáncer. Además, la destrucción de su hábitat natural agrava aún más su vulnerabilidad, afectando su cultura y modo de vida. Por consiguiente, estas comunidades enfrentan un futuro incierto y amenazado, mientras la falta de acción gubernamental y la impunidad continúan perpetuando esta crisis ambiental y social.

La sangre de Kouan Kouan: impacto tóxico en comunidades indígenas y ecosistemas

La sangre de Kouan Kouan presenta un marco de crítica contra la explotación capitalista. Desde el siglo XIX se viene desforestando el Amazonas, foresta y pulmón del mundo. Este documental critica ese efecto en las tribus indígenas del Amazonas, mostrando cómo la pérdida de biodiversidad y la contaminación afectan profundamente su supervivencia cultural y física. Asimismo, denuncia la complicidad de intereses económicos y políticos que perpetúan esta devastación, agravando la crisis ambiental y social de la región. Por lo tanto, la película invita a una elucubración urgente sobre la protección de estos ecosistemas y comunidades.

Palmarés

2009

  • Concurso de Jóvenes Europeos en la Selección FIPA FIFDH, Ginebra: Premio del Jurado.
Cartel de La sangre de kouan kouan. Muestra dos chimeneas de consumo de petróleo en medio de la amazonia

El filme La sangre de Kouan Kouan participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights