TÍTULO: La semilla del Ficus sagrado
TÍTULO ORIGINAL: The Seed of the Sacred Fig
AÑO: 2024
DIRECTOR: Mohammad Rasoulof
DURACIÓN: 168′
PAÍSES: Alemania, Francia e Irán
Sinopsis
Un misterio que desencadena la historia
Esta coproducción europea narra, en primer lugar, cómo en Irán una familia enfrenta la desaparición de un objeto valioso. Además, la trama no solo se centra en la pérdida, sino que también utiliza este punto de partida para mostrar cómo el conflicto despierta emociones intensas y decisiones inesperadas. De hecho, desde el inicio, queda claro que cada detalle se conecta con el siguiente y que, por lo tanto, nada ocurre por casualidad, lo que mantiene al espectador atento en todo momento.
La unión como respuesta al desafío
En segundo lugar, los protagonistas deben organizarse y, al mismo tiempo, aprender a confiar en sus propios recursos. Asimismo, la cooperación constante entre los miembros de la familia resalta valores de disciplina y esfuerzo. Como resultado, la tensión inicial se transforma gradualmente en una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y, además, en un aprendizaje compartido que subraya la importancia de actuar juntos. Por consiguiente, lo que parecía una pérdida irreparable se convierte, sorprendentemente, en un motor de resiliencia.
Un reflejo de valores universales
Por otra parte, la historia no solo muestra la lucha de una familia iraní, sino que también conecta con ideales europeos de colaboración y responsabilidad. En consecuencia, la película ofrece un puente cultural en el que se fusionan tradiciones distintas y, al mismo tiempo, se destacan principios compartidos por diferentes sociedades. Por lo tanto, la narración no se limita a lo local, sino que más bien se abre hacia lo universal, lo que permite al público internacional sentirse identificado. Además, gracias a este enfoque, la obra gana en relevancia y en impacto emocional.
Una narrativa llena de simbolismo
Igualmente, cada escena refuerza la idea de que, aunque el objeto desaparecido es importante, lo esencial radica en la solidaridad frente a la adversidad. De hecho, esta tensión dramática impulsa al espectador a reflexionar no solo sobre la materialidad de las pérdidas, sino también sobre los aprendizajes que surgen de ellas. Además, a través de un ritmo narrativo sostenido, se evidencia que, tarde o temprano, las crisis pueden transformarse en oportunidades de unión. En otras palabras, el filme muestra que lo invisible —la fuerza interior y la cooperación— resulta más valioso que lo visible.
Una propuesta que inspira y conecta
Finalmente, la coproducción combina de manera fluida el misterio con el drama familiar, logrando así un equilibrio atractivo para audiencias internacionales. Como consecuencia, el filme no solo entretiene con eficacia, sino que además invita a valorar el esfuerzo colectivo como un motor de cambio. En definitiva, esta obra transmite un mensaje poderoso que, al mismo tiempo, resulta inspirador y profundamente humano. Por último, conviene subrayar que su capacidad de emocionar y de unir culturas convierte a esta película en una propuesta imprescindible dentro del cine contemporáneo.
CC Valdebernardo 2/10/2025 18:00

Palmarés
2024:
- Festival de Cine de Cannes:
- Premio Especial del Jurado
- Premio FIPRESCI
- Premio del Jurado Ecuménico
- Premio François Chalais
- Premio de los Cines de Arte y Ensayo
- Semana Internacional de Cine de Valladolid:
- Premio del Público
- Premio del Público – Mejor película europea
2025:
- Premios del Cine Alemán:
- Plata a Mejor película
- Oro a Mejor actor (Misagh Zareh)
- Premios de la Crítica de Los Ángeles:
- Mejor director (Mohammad Rasoulof)
- Mejor película no hablada en inglés (subcampeón)
- Premios de la Crítica de Dallas-Fort Worth: Mejor película extranjera
- Premios de la Crítica de Iowa: Mejor película extranjera
- Premios de la Crítica de Florida: Mejor película internacional
- Premios de la Crítica de Georgia:
- Mejor guion original (Mohammad Rasoulof)
- Mejor película internacional
- Premios Lumière: Mejor coproducción internacional
- Premios Cinema for Peace: Película más valiosa del año
- Premios de la Crítica de Chicago Internacional: Mejor guion (Mohammad Rasoulof)
- Premios de la Crítica de Houston: Mejor película extranjera
- Premios de la Crítica de Georgia:
- Mejor guion original (Mohammad Rasoulof)
- Mejor película internacional
Puntuación en IMDb: 7,6/10
Visita nuestro blog