TÍTULO: Las huellas de Dylan
TÍTULO ORIGINAL: Las huellas de Dylan
AÑO: 2006
DIRECTOR: Fernando Merinero
GÉNERO cinematográfico: Documental
DURACIÓN: 85’
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: Betacam Pal y DVD
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Castellano e Inglés
INTÉRPRETES: Sabina, Aute, Amaral, Loquillo, Leonor Watling, pablo Carbonell, Benjamín Prado, Diego Manrique, Christina Rosenvinge, Jesús Ordovas
PRODUCCIÓN: modesto Pérez Redondo<br />GUIÓN: Fernando Merinero
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Fernando Merinero
EDICIÓN/MONTAJE: Iván Aledo y Fernando Merinero
SONIDO: David Rodríguez
MÚSICA: Bob Dylan
Sinopsis:
Las huellas de Dylan, dirigida por Fernando Merinero, es un documental conmovedor que explora la influencia atemporal de Bob Dylan en la cultura actual. En primer lugar, la cámara recorre lugares emblemáticos: desde cafés bohemios en Nueva York hasta paisajes desolados de Minnesota. Estos escenarios trazan un mapa emocional de su trayectoria. Posteriormente, el filme entrelaza entrevistas con músicos, escritores y críticos. Aunque sus perspectivas varían, todos coinciden en que Dylan trasciende la música: es símbolo de rebeldía y cambio.
Por otro lado, Merinero evita quedarse en la simple celebración del mito. En lugar de ello, cuestiona cómo su legado se adapta a la era digital. Para ello, utiliza archivos inéditos y fragmentos de conciertos. De este modo, contrasta el pasado revolucionario del artista con su impacto en el presente. Además, jóvenes creadores explican cómo sus letras inspiran luchas sociales actuales. Al mismo tiempo, animaciones poéticas reflejan el estilo surrealista y cotidiano de Dylan.
Sin embargo, el mayor acierto está en su enfoque colectivo. No solo profundiza en la vida del músico, sino que explora la identidad de sus seguidores. Finalmente, con ritmo ágil y una banda sonora cuidada, el documental reflexiona sobre el arte como huella imborrable. En conclusión, Las huellas de Dylan muestra que sus palabras siguen vivas, construyendo puentes entre generaciones.
El filme Las huellas de Dylan participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
