Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Los ángeles de satán

TÍTULO: Los ángeles de Satán

TÍTULO ORIGINAL: Les Anges de Satan

AÑO: 2007

DIRECTOR: AHMED BOULANE

GÉNERO cinematográfico: Ficción / Drama político

DURACIÓN: 85′

PAÍS: Marruecos

FORMATO ORIGINAL: 35 mm

TIPO: Largometraje

IDIOMA ORIGINAL: Arabe / francés

SUBTÍTULOS: Francés / inglés

INTÉRPRETES: Manssur Bedri, Younes Megri, Rafia Boubker

PRODUCCIÓN: Boulane O’Byrne Productions

GUIÓN: AHMED BOULANE

EDICIÓN/MONTAJE: Arbi Ben Ali

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Serge Hannecart

SONIDO: Mohamed Bounoir.

MÚSICA: Joel Pelligrini

Sinopsis:

Juventud en busca de identidad

En Casablanca, un grupo de 14 jóvenes encuentra en el heavy metal una forma de expresión y pertenencia. Para ellos, la música no es solo un estilo, sino un refugio. Sin embargo, su estética —ropa oscura, cabello largo y accesorios metálicos— despierta sospechas entre los sectores más conservadores. Como consecuencia, una redada policial irrumpe en sus vidas sin previo aviso. Los jóvenes son detenidos sin pruebas concretas. Solo se presentan discos, pósters y camisetas como elementos incriminatorios. A partir de allí, comienzan las acusaciones de satanismo y de atentar contra el islam.

El juicio del prejuicio

Durante el proceso judicial, los objetos personales se convierten en pruebas de supuesta herejía. Aunque los jóvenes defienden su derecho a la libertad cultural, el tribunal no escucha sus voces. En cambio, se impone un relato construido desde el miedo y la desinformación. Por si fuera poco, las penas de prisión oscilan entre tres meses y un año. La decisión del tribunal genera indignación en numerosos sectores. De hecho, la reacción no tarda en llegar desde el ámbito cultural y mediático.

Protesta y solidaridad internacional

La condena provoca movilizaciones en Marruecos y fuera de sus fronteras. Por un lado, familiares y artistas alzan la voz en señal de apoyo. Por otro, medios internacionales denuncian la represión cultural del Estado. Asimismo, se organizan conciertos y actos públicos en favor de los acusados. Gracias a esta presión, se logra visibilizar la situación de vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes alternativos. Con el tiempo, algunos de ellos son liberados antes de cumplir la totalidad de sus condenas.

El cine como espacio de resistencia

El director Ahmed Boulane adapta esta historia real con un enfoque comprometido. Su película, Los ángeles de Satán, no solo retrata un hecho, sino que denuncia una estructura. Además, plantea un debate necesario sobre la intolerancia hacia las culturas juveniles. La cinta muestra cómo la represión puede disfrazarse de justicia. Igualmente, resalta el papel del arte como espacio de denuncia social.

Ser diferente también es un derecho

Los ángeles de Satán es más que un filme sobre heavy metal: es una reflexión sobre libertad, juventud y estigmatización. A través de su narrativa, la película revela el poder que tienen los prejuicios para destruir vidas. Sin embargo, también muestra la fuerza de la solidaridad y la resistencia. Como resultado, se convierte en un testimonio necesario en defensa de la diversidad cultural. En definitiva, ser uno mismo en contextos adversos es también un acto de valentía.

Palmarés:

  • Best Music Award in Tangiers NaTional Film Festival.
  • Special Mention: India International Film Festival
  • Special Mention Avanca Film Festival

El filme Los ángeles de satán participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB: 6.6/10

Verificado por MonsterInsights