Título: Niños de Guerra – Nueve meses para la libertad
Título original: Children of war-Nine months to freedom
Año: 2014
Director: Mrityunjay Devvrat
Género: Ficción
Duración: 160′
País: India
Formato original: Digital
Tipo: Color
Idioma original: Hindi
Subtítulos: Inglés
Producción: Soumya Joshi Devvrat
Guión: Mrityunjay Devvrat, Asad Hussain
Edición/Montaje: Apurva Asrani
Dirección de fotografía: Fasahat Khan
Música: Ishaan Chhabra
Opera prima
Sinopsis:
El amor en tiempos de horror
Ubicada en el cruento escenario de la guerra de liberación de Bangladesh en 1971, esta historia retrata cómo el amor intenta sobrevivir en medio del infierno. La pareja protagonista, joven y esperanzada, sueña con una vida sencilla. Sin embargo, la irrupción violenta del ejército paquistaní destruye ese futuro. A partir de entonces, todo lo que parecía seguro se convierte en ruinas. Lo que sigue es una odisea marcada por la pérdida, la separación y el recuerdo de lo que ya no podrá ser. Por lo tanto, este relato no es solo una historia de amor, sino también una elegía a la humanidad despojada.
Infancia rota
Al mismo tiempo, dos niños sobreviven milagrosamente a la masacre de su aldea. Aunque escapan con vida, su niñez queda atrapada en un paisaje de muerte. Como consecuencia, enfrentan el horror sin comprenderlo del todo. A través de sus ojos, el espectador accede a una visión fragmentada, pero profundamente conmovedora. Además, su silencio y desconcierto actúan como símbolos del trauma colectivo que arrastra toda una generación. Así, la infancia se convierte en otra víctima silenciosa del conflicto.
Violencia institucionalizada
Mientras tanto, la joven protagonista es capturada y encerrada en un campo de concentración. Allí, junto a otras mujeres, es sometida a una violencia sistemática. No obstante, el guion evita la explotación visual, apostando por una denuncia ética y clara. En este contexto, el cuerpo femenino se convierte en campo de batalla. Es decir, el horror no es fortuito, sino planificado. Además, la impunidad con que se ejecutan estos actos refuerza la brutalidad del sistema militar.
La memoria como resistencia
Pese a todo, esta historia no se abandona a la desesperanza. Al contrario, insiste en recordar, en nombrar lo que muchos quisieron borrar. Por eso, el amor roto entre los protagonistas se transforma en símbolo de resistencia. Aun en medio de la barbarie, queda espacio para la dignidad.
Un relato necesario
En definitiva, Niños de guerra – Nueve meses para libertad es una narración que duele, pero también ilumina. Aunque muchos han preferido callar, este relato levanta la voz. Y si bien el pasado no puede cambiarse, aún podemos decidir cómo recordarlo.

PALMARÉS:
2015:
- 48a WorldFest Festival International de cine de Houston – Premio Remi La Mejor Película Extranjera.
- Internacional de Cine Premios Indonesia – Al Mejor Director Debut.
2016:
- Festival Internacional de Cine de Jagran – Mejor Fotografía.
El filme Niños de guerra – Nueve meses para libertad participó en la edición 2015 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog
IMDb: 6.6 / 10