Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Objetivo Irak

Una mujer sentada en una silla, con una expresión seria, en medio de ruinas y casas destrozadas. El fondo muestra edificios parcialmente destruidos y escombros dispersos por el suelo. La imagen transmite la dureza de la vida en un entorno devastado por el conflicto.

Título: Objetivo Irak

Título original: Objetivo Irak

Año: 2006

Director: Rashed Radwan

Género: Documental

Duración: 00:54:00

País: Irak

Formato original: DVD

Tipo: Color

Idioma original: Kurdo, Árabe

Subtítulos: Castellano

Producción: Francisco Sánchez

Guion: FM

Edición/Montaje: Javier Utasa

Dirección de fotografía: Bassem J. Mutar

Sonido: Mohamad Idham

Música: Juan Guruceta, Tony García

Sipnosis.

Objetivo Irak: dignidad entre ruinas, memoria entre escombros

Objetivo Irak, dirigido por Rashed Radwan, es un documental que da voz a quienes, en medio del conflicto, han sido históricamente silenciados. Rodado en kurdo y árabe, el film recoge testimonios directos de quienes enfrentan la guerra desde la vida cotidiana. Sin artificios ni filtros, la cámara observa con respeto, dejando que el espectador escuche a quienes realmente tienen algo que decir. Así, la historia se convierte en testimonio, y el testimonio en acto de resistencia.

Ver sin intervenir: una mirada ética

Radwan escoge el silencio de la voz en off para dejar que hable el cuerpo, la mirada, la palabra viva. Esta decisión no solo evita la imposición de un discurso externo, sino que permite que el documental respire con autenticidad. El resultado es un tono contenido, sobrio, profundamente humano. En lugar de dramatizar, Objetivo Irak ofrece presencia: esa que permite mirar de frente sin distorsionar.

Grietas que sostienen: identidad y resistencia

A través de gestos mínimos —una canción, una caricia, un recuerdo compartido—, el documental revela cómo la vida persiste en medio de la destrucción. Más allá del dolor, lo que aparece es una voluntad férrea de no desaparecer. Objetivo Irak se convierte, entonces, en un archivo afectivo y cultural que documenta la resistencia del pueblo tariano frente a la pérdida. La memoria, aquí, no es pasado: es herramienta de reconstrucción.

Reconocimientos que amplifican su voz

Desde su estreno en 2006, el documental ha sido reconocido por su fuerza narrativa y su valor testimonial. Fue galardonado como Mejor Documental en el Festival Internacional el ojO cojo, y formó parte de su programación oficial. Estos reconocimientos no solo avalan su calidad artística, sino que refuerzan la necesidad de escuchar las voces que trae consigo.

Un filme necesario, aún hoy

Proyectado en el ojO cojo en 2006, Objetivo Irak se mantiene vigente. Su visión de los conflictos no busca culpables, sino dignidad. Por eso, más que una crónica de guerra, es un homenaje a quienes siguen soñando desde las ruinas. En definitiva, Objetivo Irak es una invitación a mirar con humanidad y a recordar que la memoria es también un derecho.

Palmares

2006

  • Festival Cinematográfico Internacional El Ojo Cojo. Premio al Mejor Documental

El filme Objetivo Irak participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights