Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Olvidados

Tres chicos jóvenes, están observando una chatarra. Al rededor hay escombros y hierbajos que nacen entre cemento. Detrás hay un puente y la luz es neutral.

Título: Olvidados

Título original:  Forgotten 

Año: 2014

Director:  Carlos Guil 

Género:  Ficción

Duración:  8′

País:  España

Productor:  Carlos Guil

Guión: Carlos Guil, Ingrid López

Edición/Montaje: Roger Padrós

Dirección de fotografía: Dani Millan, Alejandro Moral

Sonido: Rubén Bell, Natalia Maximiliano, Albert Pradells

Lugares de rodaje:  Rubi, Les fonts, Barcelona.

Sonido:  Dolby SR

Sinopsis:

Infancia al borde del abismo

Angelillo y sus amigos crecen en un mundo donde la calle es escuela, refugio y condena. Desde sus primeros años, están inmersos en un entorno marcado por la violencia estructural, el abandono institucional y la falta de horizontes. Sin embargo, sus actos no son simples manifestaciones de rebeldía. Por el contrario, son gritos de auxilio en un sistema que nunca los escuchó.

El ciclo de la exclusión

Poco a poco, se evidencia que sus decisiones no nacen de la maldad, sino de la carencia. A decir verdad, cada acción violenta, cada robo, cada gesto desafiante es una réplica de las dinámicas familiares que arrastran. En este sentido, los barrios donde habitan no solo marginan, sino que también perpetúan la exclusión como una cadena silenciosa. Así, se heredan las mismas reglas no escritas que dictan quién tiene derecho a soñar y quién no.

Violencia como herencia

A medida que crecen, Angelillo y sus compañeros repiten lo que han aprendido: que gritar es la única forma de ser oídos y que golpear es la única forma de ser respetados. En consecuencia, la empatía se vuelve un lujo y la compasión, una debilidad. Por ello, no es que no sientan, sino que ya no saben cómo expresar el dolor que los habita. Además, la figura adulta, en muchos casos, aparece como amenaza y no como guía.

Una mirada que interpela

Lejos de glorificar o condenar, esta historia invita a pensar. Por eso, entender sus contextos es el primer paso hacia el cambio. En lugar de señalar, se propone observar. Asimismo, se plantea la necesidad de nuevas narrativas que humanicen sin edulcorar. En definitiva, Angelillo es un reflejo fragmentado de una sociedad que aún no sabe cuidar a sus niños.

Más allá de la superficie

En resumen, Olvidados no es solo un relato de juventud marginal, sino un llamado urgente a la empatía activa. Si bien los protagonistas parecen perdidos, aún queda una pregunta abierta: ¿y si cambiamos el mundo que los empuja al abismo?

El filme Olvidados participó en la edición 2014 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDb

Verificado por MonsterInsights