Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Polvo nuestro que estás en los cielos

Cartel de la película "Polvo nuestro que estás en cielo"

Titulo: Polvo nuestro que estás en los cielos

Titulo Original: Masángeles

Año: 2008

Director: Beatriz Flores Silva

Genero: cinematográfico: Ficción

Pais: Uruguay

Tipo: Color

Idioma Original: Castellano

Subtitulos: Inglés

Interpretes: Antonella Aquistapache, Elisa García, Héctor Guido, Margarita Musto, Myriam Glaijer, Augusto Mazzarelli, Ileana López, Lucio Hernández, Enrique Vidal, Juan Gamero, Nicolás Furtado

Produccion: Jeremy Burdek

Guion: Beatriz Flores Silva, János Kovácsi

Edicion/Montaje: Marie-Hélene Dozo, Guy Dessent

Direccion de Fotografia: Francisco Gozón

Duracion: 126′

Sonido: Mauricio Molina, Dirk Bombay

Musica: Carlos da Silveira

Sinopsis

La llegada de Masángeles

Tras la muerte inesperada de su madre, la llegada de Masángeles a la casa de su padre, el influyente político Aurelio Saavedra, marca el inicio de un nuevo capítulo lleno de desafíos. Desde el principio, se siente como un pez fuera del agua en una mansión tan imponente como hostil. Además, el cambio brusco de entorno la obliga a enfrentar sus propias inseguridades.

Un entorno hostil: personajes y tensiones

Quienes rodean a Masángeles conforman un elenco de neurosis y egocentrismo. Por ejemplo, la celosa y manipuladora esposa del ministro, así como varios familiares interesados, ven su llegada como una amenaza. Como resultado, se desatan tensiones soterradas que antes permanecían contenidas.

Cada interacción, por lo tanto, resalta el carácter sensible de Masángeles, un rasgo que contrasta abiertamente con la frialdad emocional del nuevo entorno. Por otra parte, su presencia pone en evidencia la fragilidad de las relaciones familiares. En lugar de encontrar apoyo, se enfrenta a una red de desconfianza y manipulación emocional.

La mansión como campo de batalla emocional

En consecuencia, la vida cotidiana se convierte en un campo de batalla entre el deseo de pertenecer y la necesidad de mantener su identidad. Aunque intenta crear lazos genuinos, se enfrenta constantemente a dinámicas familiares asfixiantes. Asimismo, los gestos de afecto son escasos y casi siempre están cargados de doble intención.

A medida que pasan los días, el ambiente se torna cada vez más tenso. De hecho, la presencia de Masángeles parece haber removido viejas heridas que todos preferían ignorar. Por consiguiente, su sensibilidad, lejos de generar empatía, la convierte en blanco de críticas y rechazos velados. No obstante, ella se aferra a su autenticidad como un acto de resistencia.

Una nación en crisis: contexto político

La historia se desarrolla en Montevideo entre 1966 y 1973, una etapa de profunda inestabilidad política. Este trasfondo, por lo tanto, refleja simbólicamente el caos interior de Masángeles, quien lucha por hacerse oír en un entorno que no la acepta. A su vez, las tensiones sociales del país parecen replicarse en la microdécada familiar que la rodea.

Así, su historia personal se entrelaza con los cambios sociales de una nación al borde del colapso. En resumen, la tensión entre lo íntimo y lo colectivo se convierte en un eje central del relato.

Palmares

Festival de Cine de Avanca, Portugal (2009): mejor actor y mención especial del jurado.

Festival Iberoamericano de Río de Janeiro (2009): mejor película iberoamericana, mejor realización, mejor escenario, mejor actriz, mejor actor secundario y mejor dirección artística.

Festival de Cine de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2009): mención especial a la realización.

 

El filme Polvo nuestro que estás en los cielos participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

IMDB

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights