Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Requecho, mil años después

Requecho

Título: Requecho, mil años después

Año: 2009

Duración: 50′

País: Perú

Género: Documental

Idioma original: Español (presumiblemente, aunque no se especifica)

Director: Humberto Saco

Guión: Humberto Saco

Montaje / Edición: Humberto Saco

Dirección de fotografía: Humberto Saco

Música: Tito La Rosa

Sinopsis:

Un pueblo milenario sobre el lago Titicaca

Requecho, mil años después muestra la vida cotidiana de los Uros, una comunidad ancestral que habita sobre las aguas del lago Titicaca desde hace más de mil años. La película presenta sus casas flotantes y las tradiciones que mantienen vivas a pesar del tiempo. A lo largo del documental, se observa la estrecha relación que tienen con su entorno natural y cómo este influye en su cultura.

Dos caminos frente al cambio

Actualmente, la comunidad está dividida en dos grupos con formas distintas de vivir. Por un lado, algunos Uros han optado por integrarse al turismo, modificando sus costumbres para atraer visitantes. Por otro lado, otro grupo resiste, manteniendo prácticas tradicionales como la pesca, la caza y la recolección. Así, el documental refleja esta dualidad que vive la comunidad.

La vida cotidiana y sus tradiciones

El filme muestra momentos del día a día, rituales y el trabajo de la comunidad. Se captan escenas de pesca y construcción de embarcaciones tradicionales. Además, se observa cómo los Uros combinan sus actividades ancestrales con las demandas del mundo moderno, creando un contraste visual y cultural muy claro.

Una mirada cercana y respetuosa

La dirección de Humberto Saco acompaña la historia con una cámara atenta que recoge detalles sutiles. De esta manera, el espectador se sumerge en la realidad de los Uros sin filtros ni juicios. La música espiritual de Tito La Rosa acompaña las imágenes, dando un tono emotivo y auténtico.

Un retrato de identidad y transformación

Finalmente, Requecho, mil años después captura la tensión entre tradición y modernidad que enfrenta la comunidad. Así, muestra cómo los Uros buscan mantener su identidad frente a los cambios. El documental permite conocer un pueblo que lucha por sobrevivir y adaptarse, sin perder su esencia.

Foto filme Requecho

El filme Requecho, mil años después participó en la edición 2010 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights