Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes

Fotograma del documental Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes, donde vemos un hipopótamo en el agua.

Título: Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes

Título original: About Happy Hippos and Sad Peacocks

Año: 2024

Director: Johannes Förster y Elkin Calderón Guevara

Género: Documental

Duración: 28′

País: Alemania

Idioma: Español

Tipo: Color, 1,85: 1

Sinopsis

Un experimento sobre la felicidad

Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes es un documental provocador que explora el comportamiento humano a través de un experimento social único. A partir de una mezcla entre psicología, filosofía y sociología, la obra analiza cómo las personas enfrentan el dilema entre el placer inmediato y el sentido profundo de la vida. Por lo tanto, no se trata solo de observar, sino de cuestionarse activamente.

La metáfora animal

Desde el inicio, el documental presenta dos arquetipos: el hipopótamo feliz, símbolo del confort simple, y el pavo real triste, que representa la búsqueda de significado. Mientras que el primero encarna la alegría sin cuestionamientos, el segundo sufre por querer comprender su existencia. Así, estas metáforas permiten al espectador identificarse y tomar postura.

Contrastes culturales y sociales

Asimismo, se examinan diversas culturas y contextos económicos para revelar cómo varían las nociones de felicidad. A pesar de las diferencias, surge una pregunta común: ¿vale más vivir contento o vivir con propósito? Además, los entrevistados —desde estudiantes hasta jubilados— comparten sus visiones, lo que enriquece el relato con múltiples perspectivas.

Ciencia y emoción

El documental no solo recurre a testimonios, sino también a estudios científicos y experimentos conductuales. De hecho, se analizan datos sobre dopamina, satisfacción y depresión. No obstante, nunca se pierde de vista la dimensión humana. Por consiguiente, se logra un equilibrio entre razón y emoción.

Mirada final

En conjunto, Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes invita al espectador a cuestionar su propia vida. Aunque no ofrece respuestas definitivas, sí plantea interrogantes esenciales. Se trata de un viaje íntimo y colectivo hacia el misterio de la felicidad.

Palmarés

2024

  • Festival internacional de cine etnográfico OKO – premio especial del equipo: Innovación y artesanía cinematográfica.
Cartel del documental Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes. se trata de una fotografía hecha al atardecer con un pavo real en primer plano como silueta sobre el reflejo del agua en el que se ven a lo lejos hipopótamos sumergidos hasta los ojos y de fondo bosque y nubes con color rojizo.


Perfil de los directores

Fotografía en blanco y negro de los dos directores del documental Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes. Por la izquerda, Johannes föster, viste camisa blanca, corte de pelo corto y bigote con rasgos alemanes y a la derecha, Elkin Calderón, vistiendo camisa oscura, corte de pelo corto y barba corta y arreglada con rasgos latinos.

Elkin Calderón Guevara es un cineasta, artista y padre colombiano. Tras finalizar sus estudios de arte, cursa un máster en Documental Creativo en la UAB, España. En su obra, le interesa explorar las lagunas históricas y generar formas narrativas poliédricas. A partir de la intensa investigación y observación de fenómenos seleccionados, busca crear películas que inviten al público a encuentros inesperados con una mezcla de elementos históricos, ficticios, políticos y poéticos.

Johannes Förster es un cineasta autodidacta de arte y documentales que vive y trabaja en Berlín. Se centra en cuestiones socioculturales contemporáneas, elaboradas a través de yuxtaposiciones históricas. Adopta un enfoque colaborativo y ha trabajado en diversas videoinstalaciones con artistas que se presentan en el contexto de museos internacionales.

El filme Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes participó en la edición 2025 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights