Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Un día después del décimo día

Fotograma de Un día después del décimo día. Se ve un fuego de hoguera encendido en primer plano.


Título: Un día después del décimo día

Título original: One day after the tenth day


Año: 2008


Director: Narges Abyar


Género: Documental


Duración: 25′


País: Irán


Formato original: Minidv


Tipo: Color


Idioma original: Farsi


Producción: Majid Hajibashi


Edición y montaje: Ramtin Lavafipour


Dirección de fotografía: Ehsan Dadras


Música: Jamal Dehgan

Sinopsis


Un anciano a quien se le da un camello para velar por la gente del pueblo, crea lazos afectivos con el animal después de unos meses. La película, recuerda la historia de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, donde un anciano forja unos lazos de comunión con un animal del desierto, de su tierra.

Un día después del décimo día: un vínculo profundo entre hombre y camello

Este lazo que los une, es el comienzo de una nueva familia. El relato costumbrista, casi de viaje que proporciona la película en una duración de 25 minutos es embaucador. Un día después del décimo día se podría considerar como una película costumbrista persa.

Un día después del décimo día: el anciano y el camello

De hecho, al ser un territorio de paso para distintas culturas, es frecuente que la población autóctona se vea azotada por el cambio. Además, esto se ve reflejado en la actitud del anciano, recordando a los textos de Gabriel García Márquez con «El coronel no tiene quien le escriba» o «Cien años de Soledad».

Reflejo de tradiciones y cambios culturales en el desierto

Este cansancio, generacional, se presenta recuperado tras la obtención de un camello, que pasará a ser su mejor amigo y ayudará a la gente del pueblo con él. De esta forma el camello presenta un lazo. Primero, su conexión con el anciano. Finalmente, su conexión con el pueblo. Esto proporcionará seguridad al anciano. Por lo tanto, los dos deberán vivir unidos.

Narges Abyar: una nueva voz en el cine persa

Narges Abyar nació en Teherán. Estudió Literatura Persa y se licenció en esta disciplina. Ha dedicado la mayor parte de su tiempo a la escritura. Por último, se entiende su participación en la cinematografía. Durante este proceso de creación, Narges aprendió mucho sobre la cinematografía. Además, los planos y contraplanos son prometedores. En consecuencia, creemos que Narges Abyar podría presentarse como un sucesor a directores famosos como Ebrahim Moradi.

Un día después del décimo día. Se ve a un camello y una persona en un pueblo antiguo.

El filme Un día después del décimo día participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights