Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Varsovia, enero de 2011

Un camarero de los años 20 con gafas y pajarita sirve en una cafetería ilustrada con personas sentadas.

Título: Varsovia, enero de 2011

Título original en inglés: Warsaw, January 2011

Año: 2013

Directora: Miriam Harris y Juliet Palmer

Género: Arte Histórico

Duración: 10’

País: Nueva Zelanda

Idioma de origen: Inglés

Sujeto: Infancia, familia, histórico, viaje

Sinopsis

Un viaje entre la memoria y la imaginación

Varsovia, enero de 2011 es un cortometraje experimental de nueve minutos y medio que sigue el viaje personal de la artista y animadora Miriam Harris. Tres años antes, Harris visitó una Varsovia invernal, donde se encontraba la casa de la infancia de su madre, una superviviente del Holocausto. Aunque la ciudad parecía transformada, muchas de sus capas históricas aún convivían con las memorias que su madre le enviaba desde un verano en Auckland. Así, el relato alterna entre esa experiencia reciente y los recuerdos familiares, creando una narrativa que une pasado y presente.

Técnica mixta para una historia íntima

Gracias a una combinación de imágenes reales, ilustración, collage, fotografías antiguas, marionetas y animación, el filme da vida a un espacio lleno de silencios y ecos emocionales. A pesar del paso del tiempo, la ciudad sigue guardando huellas de quienes la habitaron. Por eso, Harris logra construir una experiencia poética donde la imaginación y la historia se entrelazan sin esfuerzo. Esta mirada íntima se convierte, además, en una forma de rendir homenaje a la memoria heredada.

Una sinfonía visual y sonora del recuerdo

Codirigida por la compositora Juliet Palmer y creada en colaboración con Kate Barton y Jean Martin, la pieza ofrece una rica textura sonora y visual. Por un lado, integra grabaciones realizadas en Auckland y Varsovia; por otro, suma composiciones experimentales, poesía de Julian Tuwim y obras de Frédéric Chopin. En consecuencia, Varsovia, enero de 2011 no solo reconstruye una memoria personal, sino que también enlaza con la tradición artística de Europa del Este, proponiendo un viaje sensorial profundamente evocador.

Entre historia personal y colectiva

De este modo, el cortometraje conecta lo íntimo con lo histórico. Por lo tanto, se convierte en un puente entre la experiencia individual y los grandes acontecimientos que marcaron la región. Esta dualidad permite que el espectador reflexione sobre la importancia de la memoria y la transmisión intergeneracional.

Un homenaje poético al pasado

Finalmente, la obra es un homenaje delicado y conmovedor a quienes vivieron tiempos difíciles. En definitiva, Varsovia, enero de 2011 invita a mirar atrás para comprender mejor el presente y valorar la fuerza de la memoria como motor de la identidad.

Palmarés

2014

Festival de Cine de Brooklyn

  • Premio Espíritu

Festival de Cine Independiente de Mujeres

  • Mejor Montaje
  • Mención Honorífica

Premios Catty (Animación)

  • Directores Miriam Harris y Juliet Palmer
Fotograma animado con una mujer en escala de grises y una figura de niño estilizada frente a un estante de tartas, con un fondo abstracto de tonos verdes y azules.

IMDb: 5/10

El filme «Varsovia, enero de 2011» participó en la edición 2014 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights