TÍTULO: Viajero de mí mismo
TÍTULO ORIGINAL: Viajero de mí mismo
AÑO: 2005
DIRECTOR: Galina Likosova, Hernán Humberto Retrepo
GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Documental
DURACIÓN: 55′
PAÍS: Colombia
TIPO: color
FORMATO ORIGINAL: Betacam SP (INTSC)
FORMATO DE EXHIBICIÓN: dvd
IDIOMA ORIGINAL: castellano
PRODUCCIÓN: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
GUION: Galina Likosova
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Hernán Humberto Restrepo
EDICIÓN/MONTAJE: Galina Likosova
SONIDO: Fernando Mora, Carlos Zambrano, Juan Camilo Vallejo
MÚSICA: Adolfo Mejía
Sinopsis
Un vistazo a la vida de Mejía Navarro
Viajero de mí mismo es un documental que rinde homenaje al compositor colombiano Adolfo Mejía Navarro, hijo adoptivo de Cartagena de Indias. Mediante una investigación profunda y sensible, la obra revela su vida, su legado musical y el impacto que tuvo en la historia cultural del país. Por lo tanto, este filme no solo es un testimonio visual sobre la identidad artística del Caribe colombiano, sino que también celebra su riqueza cultural de manera entrañable. En efecto, se muestra cómo la vida y obra de Mejía Navarro están profundamente conectadas con su entorno.
La música como hilo conductor
El documental reconstruye el universo íntimo de Mejía Navarro mediante partituras, archivos sonoros y testimonios que, además, lo humanizan más allá de su figura pública. Asimismo, cada escena está cuidadosamente montada para conectar con el espectador desde la emoción. De este modo, el filme explora temas como la nostalgia, el arte y la pertenencia. Por otro lado, la música se convierte en un hilo conductor esencial que une pasado y presente, intensificando así la experiencia del espectador. En consecuencia, cada detalle en la narración refuerza su mensaje central.
Memoria y celebración cultural
A medida que avanza el metraje, no solo se revela el perfil de un músico talentoso, sino también el reflejo de una época que marcó a Colombia. En consecuencia, el documental invita a redescubrir los valores culturales que dieron forma al país en el siglo XX. Por ende, a través del lente de Mejía Navarro, se celebra la belleza sonora y la riqueza cultural del Caribe. Asimismo, destaca cómo las tradiciones musicales impactaron generaciones pasadas y siguen influyendo en las actuales. De hecho, estas influencias persisten en la música contemporánea de la región.
El impacto de su legado
Además, sus composiciones han dejado una huella profunda en la identidad cultural de Colombia y son interpretadas por generaciones que encuentran en ellas una conexión con sus raíces. Este impacto, por lo tanto, trasciende fronteras, demostrando que su arte sigue resonando en el presente. De hecho, estas influencias culturales se perciben no solo en Colombia sino también en escenarios internacionales, reafirmando su relevancia global.
Legado que trasciende el tiempo
Finalmente, Viajero de mí mismo demuestra cómo el legado de Mejía Navarro sigue vivo hoy en día, influyendo de manera notable en nuevas generaciones. Por consiguiente, el documental reafirma la importancia de preservar la identidad musical del Caribe colombiano. De hecho, no solo rescata una figura histórica significativa, sino que también subraya la relevancia de la memoria cultural en la construcción del presente y el futuro. Además, su mensaje resuena como una invitación a valorar las raíces artísticas del país y a fomentar su conservación.
Palmarés
2006
Festival Internacional de Cine y Video Independiente de Nueva York, Los Ángeles, EE. UU.
- Premio Mejor Cinematografía Documental. .
2008
Mejor Emisión Cultural en Televisión, Colombia
- Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
2010
Festival Internacional de Cine Juvenil, Port Talbot, Reino Unido
- Premio Mejor Documental Internacional.

El film Viajero de mí mismo participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.