Título en español: Buscando a Nika
Título en inglés: Searching for Nika
Año: 2024
Director: Stanislav Kapralov
Género: Documental
País: Ucrania
Duración: 77´
Tipo: Color
Idioma: Inglés, ruso, ucraniano
Sípnosis
Buscando a Nika, El eco de una desaparición
Cuando las fuerzas rusas invaden Ucrania y bombardean Kyiv, Nika, la perra del director Stas Kapralov, desaparece sin dejar rastro. A pesar del caos, Stas inicia un viaje desesperado para encontrarla, recorriendo un país devastado por el conflicto. En esta búsqueda, se cruza con voluntarios que arriesgan su vida por rescatar animales abandonados. A medida que se adentra más en el desastre, su objetivo se transforma. El documental no solo registra la búsqueda de una mascota, sino también un testimonio de amor, pérdida y solidaridad. La historia de Stas se convierte en una ventana a la compasión en tiempos de guerra.
El inicio de la búsqueda
En primer lugar, la desaparición de Nika impulsa a Stas a abandonar la seguridad relativa para internarse en zonas de combate. Por lo tanto, decide documentar cada paso, no solo como testimonio personal, sino también como denuncia del sufrimiento generalizado. Durante su recorrido, conoce a voluntarios y ciudadanos anónimos que, como él, han perdido algo importante. Así, el vínculo entre humanos y animales se convierte en el hilo conductor de la narración.
Encuentros en medio del conflicto
Mientras tanto, Stas se une a un grupo de voluntarios que rescatan animales de zonas destruidas. Por ejemplo, visita el refugio Sirius, el más grande de Europa, donde viven miles de animales desplazados. Sin embargo, Nika no está allí. Aun así, lo que encuentra en este lugar es la voluntad inquebrantable de quienes, sin armas, luchan contra las consecuencias de la guerra. Además, la cámara de Stas captura historias paralelas que dan profundidad al conflicto: desde granjeros hasta trabajadores de refugios, todos intentan proteger la vida.
Una misión que se transforma
A medida que su viaje avanza, la búsqueda deja de ser únicamente sobre Nika. En cambio, se convierte en una cruzada personal por devolver algo de humanidad a un mundo en ruinas. De esta manera, cada paso lo conecta más con quienes, como él, intentan reconstruir desde los escombros. Por lo tanto, el documental amplía su foco, pasando de una historia íntima a un relato universal sobre la pérdida, el compromiso y la resiliencia.
Un testimonio desde la empatía
Finalmente, Stas comprende que quizás nunca vuelva a ver a Nika, pero su viaje no ha sido en vano. Así que, en medio del horror, encuentra una causa mayor: salvar y visibilizar a los olvidados. En consecuencia, Nika se transforma en símbolo de todos los seres inocentes atrapados por el conflicto.
Palmarés
2024
- Festival el ojO cojo – Mención Honorifica.
- Festival de Cine Movies that Matter de La Haya – Mejor Documental

IMDb 8.2/10.
El filme «Buscando a Nika» participó en la edición 2024 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.