TÍTULO: Casa
TÍTULO ORIGINAL: Casa
AÑO: 2006
DIRECTOR: Manuel Sanchez
GÉNERO cinematográfico: Ficción
DURACIÓN: 6 minutos
PAÍS: España
FORMATO ORIGINAL: 35 mm
TIPO: color
IDIOMA ORIGINAL: castellano
INTÉRPRETES: Marta Belenguer y Tatiana Martinez
PRODUCCIÓN: Sare E. Garcia Criado
GUIÓN: Manuel Sanchez Muñoz
EDICIÓN/MONTAJE: Jorge Garcia
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Isabel Ruiz
SONIDO: Roberto Fernandez
Sinopsis
Descripción del cortometraje
La historia se centra en Paula, una niña que asegura que sus padres se han mudado a la casa de al lado. Sin embargo, ella sabe que allí no hay ninguna casa. Así se plantea una situación extraña que desconcierta al espectador desde el principio. Por eso, el relato genera una atmósfera inquietante que mezcla lo cotidiano con lo inexplicable. Además, el uso de silencios, miradas y espacios cerrados refuerza la sensación de angustia. La narrativa, contenida y precisa, crea un ritmo que va aumentando la tensión sin necesidad de recurrir al impacto visual.
Contexto simbólico y psicológico
Más allá del argumento, la historia puede interpretarse como una metáfora sobre el abandono o la pérdida desde la mirada infantil. De este modo, el punto de vista de Paula introduce ambigüedad y emoción contenida. Por otro lado, la casa —símbolo tradicional del hogar— se convierte aquí en un espacio vacío y amenazante. Así, la trama conecta con miedos profundos, como el desarraigo y la ruptura afectiva. En consecuencia, lo que parece una anécdota simple adquiere una carga simbólica poderosa.
Impacto emocional y narrativo
A pesar de su brevedad, ha sido destacado por su capacidad de crear tensión con pocos elementos. También ha sido analizado como un ejemplo eficaz de terror psicológico. Por ello, sigue siendo una referencia dentro del cine breve español.
Reflexión
Demuestra que lo inquietante puede surgir de lo más simple. Por eso, deja una huella duradera más allá de sus seis minutos. Su impacto no depende del susto inmediato, sino de la incomodidad silenciosa que deja en el espectador.
El filme participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.