Todos estamos hechos de la misma esencia

Circuito cerrado

TÍTULO: Circuito cerrado

TÍTULO ORIGINAL: Circuito cerrado

AÑO: 2005

DIRECTOR: Gerardo Herrero Pereda

GÉNERO: Ficción/drama

DURACIÓN: 12’

PAÍS: España

FORMATO ORIGINAL: Betacam SP

TIPO: color

IDIOMA ORIGINAL: castellano

INTÉRPRETES: Rafael Rojas Díez, Charo Barragán, Louis Marie Jean Blanchard, Pol Álvarez Cervello

PRODUCCIÓN: Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid

GUIÓN: Gerardo Herrero Pereda, Borja Esteban García

EDICIÓN/MONTAJE: Kurro González

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Berta Banacloche

FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD

SONIDO: Sergio López-Eraña

MÚSICA: Santos Blanco

OPERA PRIMA

Sinopsis:

Una ciudad bajo vigilancia constante

Circuito cerrado (2005), dirigido por Gerardo Herrera Pereda, presenta una ciudad observada desde todos los ángulos posibles. La cámara actúa como un ojo omnipresente que narra la historia a través de pantallas de vigilancia, mostrando cómo el control abarca cada detalle, aunque no se escuche una sola voz.

Vidas bajo la lupa del control

Los personajes viven atrapados en una rutina vigilada. Aunque sus vidas parecen normales, las imágenes capturan tensiones, sospechas y aislamiento. La conciencia de ser observados transforma pequeños gestos en acciones significativas, creando una atmósfera de paranoia sutil pero palpable.

La influencia de la mirada sobre el comportamiento

Al saber que están bajo vigilancia, las personas modifican su conducta. Este fenómeno refleja cómo la supervisión afecta la autenticidad y las relaciones humanas, y cómo la mirada constante se convierte en un agente de control invisible.

Crítica a la vigilancia y pérdida de privacidad

El cortometraje plantea una reflexión sobre el equilibrio entre seguridad y libertad. La vigilancia, aunque justificada en nombre de la protección, acaba por borrar la privacidad y la individualidad, poniendo en cuestión el costo social del control absoluto.

El espectador como cómplice y la pregunta inevitable

Mediante un montaje que invita a la participación, el espectador se convierte en testigo y cómplice del sistema de vigilancia. Así surge una interrogante central: ¿quién vigila al vigilante? Una pregunta que subraya la inquietud sobre el poder y la supervisión en la sociedad moderna.

Palmares:

  • «Safari» (2014): Este cortometraje recibió una nominación en el Festival de Málaga.

  • «Picnic» (2010): Obtuvo un premio y una nominación en el Festival de Málaga.

  • «Maus» (2017): Su primer largometraje, nominado en el Festival de Sitges.

El filme Circuito cerrado participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights