Todos estamos hechos de la misma esencia

El inmortal

Imagen de una boda; una figura con vestido blanco entra por la puerta mientras los asistentes observan desde los costados en un espacio iluminado por luz natural.

Títutlo: El inmortal

Título original: El inmortal

Año: 2005

Director: Mercedes Moncada Rodríguez

Género: Documental

Duración: 80′

País: Nicaragua

Formato original: Cine 16 mm

Idioma original Castellano

Producción: Mercedes Moncada Rodríguez

Guión: Mercedes Moncada Rodríguez

Edición/Montaje: Viviana Garcia-Besné y Mercedes Moncada Rodríguez

Dirección de fotografía: Javier Morón Tejero

Sonido: Luís Arau Verdades y Pelayo Gutiérrez

Sinopsis

El viaje como espejo de la historia

El inmortal, de Mercedes Moncada, es un recorrido por la memoria herida de Nicaragua, a través de los ojos de la familia Rivera. En primer lugar, el viaje familiar sirve como punto de partida para una exploración más profunda. A pesar del tiempo transcurrido, las secuelas del conflicto siguen presentes en cada palabra, en cada silencio. De hecho, los relatos individuales terminan revelando una verdad colectiva. Por eso, esta película no narra solo el pasado: interroga el presente. Y lo hace desde la intimidad de quienes crecieron entre la violencia y la represión.

Religión, machismo y pobreza: pilares de una herencia rota

La historia familiar refleja las fracturas sociales del país. Como resultado, la división política entre generaciones se mantiene viva y dolorosa. Al mismo tiempo, la religión aparece como una fuerza ambigua. Así, en lugar de consuelo, ofrece justificaciones para el abuso y la sumisión. También se muestra cómo la fe es manipulada para perpetuar el orden establecido. En consecuencia, lo espiritual se convierte en un instrumento de poder.

Cadenas invisibles

En este sentido, el machismo atraviesa los vínculos afectivos con brutal naturalidad. A la misma vez, las mujeres sostienen emocionalmente entornos marcados por la violencia y el abandono. Además, la pobreza opera como una frontera que limita sueños y libertades. Por añadidura, el dolor se hereda como si fuera parte de la sangre. Así pues, el trauma colectivo se filtra en lo más íntimo.

El inmortal como retrato de un país herido

Evidentemente, no estamos solo ante una historia familiar. Por otra parte, el filme logra condensar en sus personajes los dilemas de toda una nación. A su vez, evita caer en el lamento. También sugiere que mirar hacia atrás puede ser un acto de resistencia.

La esperanza como resistencia en El inmortal

En definitiva, comprender el pasado es también una forma de sanar. Por último, El inmortal es un testimonio urgente de justicia. Y entonces, nos queda la pregunta esencial: ¿puede un país reconciliarse consigo mismo?

Cartel del documental "El Inmortal". Una figura humana vestida con una túnica roja y los brazos extendidos destaca sobre un fondo dividido en negro y verde.

PALMARÉS

2005:

  • Festival de Cine en Guadalajara – Premio Mayahuel al Mejor Documental

El filme El inmortal participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDB: 7.4/10

Verificado por MonsterInsights