Título: El perro negro
Título original: The black dog
Año: 2024
Director: Ximena Rodríguez Juárez
Género: Documental
País: México
Duración: 14′
Tipo: Color
Idioma: Castellano
Sinopsis
Un abuelo con forma de leyenda
Desde que Rosa era pequeña, en el apacible Valle de Oaxaca, escuchaba una historia singular: su abuelo podía transformarse en un perro negro. A lo largo de los años, esta leyenda fue transmitida de generación en generación, manteniéndose viva en la memoria colectiva del pueblo. Así, el mito se convirtió en parte esencial de la identidad de Rosa y su familia. Además, esta creencia no solo alimentaba su imaginación, sino que también despertaba preguntas sobre lo real y lo fantástico.
Voces que alimentan el mito
Para comprender la dimensión del relato, el documental recurre a los testimonios de los hermanos de Rosa, quienes también crecieron rodeados de esta historia. Gracias a sus recuerdos y vivencias, se ofrece una mirada profunda sobre cómo el mito influenció sus vidas. Mientras tanto, animaciones artísticas dan vida a la figura del perro negro, permitiendo al espectador sumergirse visualmente en la narrativa. Por consiguiente, se genera una experiencia sensorial que trasciende la simple entrevista.
El Valle y su imaginario
A través de imágenes evocadoras del pueblo y sus alrededores, el documental traza un vínculo entre el mito y el entorno natural. De esta manera, se revela cómo el paisaje oaxaqueño actúa como un escenario simbólico donde lo mágico y lo cotidiano se entrelazan. Por otro lado, la tradición oral se presenta como un puente entre pasado y presente, reforzando la idea de que estas historias construyen identidad. En consecuencia, el espectador descubre un retrato emocional de la comunidad.
Mito, memoria y comunidad
Más allá de una simple leyenda, la historia del perro negro se convierte en una exploración sobre cómo los relatos moldean nuestra percepción del mundo. Asimismo, se aborda el papel de la memoria familiar como un vehículo para preservar la cultura. Es decir, cada testimonio contribuye a formar un mosaico de experiencias compartidas. No obstante, el documental también plantea interrogantes sobre los límites entre mito y realidad, abriendo paso a nuevas interpretaciones.
La huella del perro negro
Finalmente, el documental refleja la necesidad de conservar las tradiciones orales. A pesar del paso del tiempo, la figura del perro negro sigue viva en los recuerdos de quienes lo evocan. Por lo tanto, este retrato íntimo no solo honra una historia familiar, sino que también celebra la riqueza del imaginario colectivo. En resumen, El perro negro nos invita a mirar con nuevos ojos aquello que heredamos y compartimos.

Letterboxd 3.5/5
El filme «El perro negro» participó en la edición 2024 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog.