Todos estamos hechos de la misma esencia

Espinas en el corazón

Espinas en el corazón

Título: Espinas en el corazón

Título Original: Tizza Oul

Año: 2006

Director: Hicham Ayouch

Género Cinematográfico: Ficción

Duración: 87’

País: Marruecos

Formato Original: Cine 35 mm

Tipo: Color

Idioma Original: Berbero

Subtítulos: Francés

Intérpretes: Abdellah Aourik, Mustapha Ait Ali, Fatima Bikourkare, Mahjouba Adjour, Saadia Abaakil, Hassan Aliouli, Najia EFTA, Latifa Mezig

Producción: Simohamed El Meziane

Guión: Hicham Ayouch y Hicham Lasri

Edición: Safâa Baraka

Dirección de Fotografía: Joel David

Sonido: Moustapha Moussaoui

Música: Chafik Abdel

Opera prima

SINOPSIS

Un pueblo marcado por la tragedia

Espinas en el corazón está ambientada en Tafdnar, un pequeño pueblo pesquero al sur de Marruecos, y comienza siete años después de una tragedia que cambió todo. En ese entonces, la mayoría de los hombres del lugar murió en el mar. Desde entonces, el pueblo ha quedado atrapado en una profunda melancolía.

Por consiguiente, las mujeres —viudas, hermanas, madres— se han visto incapaces de recuperarse emocionalmente. En lugar de sanar, han sucumbido a una especie de “dulce locura”, una forma poética pero devastadora de sobrellevar la pérdida. Mientras tanto, los pocos hombres que aún permanecen en el pueblo también luchan contra el peso del duelo y la inercia colectiva.

El vacío de liderazgo: Amghar

Entre los hombres que permanecen en el pueblo destaca Amghar, el jefe de la comunidad. Sin embargo, lejos de ser una figura fuerte, Amghar es un alcohólico que apenas puede sostener el orden. A pesar de sus esfuerzos, su liderazgo resulta más simbólico que efectivo.

Además, su comportamiento refleja la dificultad de asumir responsabilidades en un entorno dominado por el dolor colectivo. A través de él, el director retrata cómo la autoridad también puede desmoronarse cuando la comunidad se enfrenta a una pérdida tan abrumadora.

La juventud como motor de cambio: Daoud

En contraste con Amghar, Daoud representa la juventud y la esperanza. Él sueña con salir a pescar al mar, lo que no solo implica el deseo de independencia, sino también la necesidad de reconectar con la vida antes del desastre.

Este deseo, aunque pequeño, simboliza una chispa de cambio en medio del estancamiento. Por otro lado, la iniciativa de Daoud sugiere que es posible salir del letargo si se mantiene viva la voluntad de actuar.

La “dulce locura”: resistencia emocional

El estado emocional de las mujeres del pueblo es descrito como una “dulce locura”. Esta expresión, cargada de lirismo, apunta a una forma pasiva de resistencia. Aunque esta actitud parece ofrecer consuelo, también las mantiene atrapadas en una realidad paralela, impidiéndoles avanzar.

Por ende, la locura se convierte en una estrategia de supervivencia, pero al mismo tiempo refuerza el aislamiento y la desconexión del presente. Esta ambigüedad emocional añade profundidad al relato.

Reconocimiento internacional y mensaje universal

Espinas en el corazón no pasó desapercibida. Fue seleccionada en varios festivales internacionales, entre ellos el Festival de Cine Africano de Tarifa y el Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg. Esta selección demuestra no solo su calidad cinematográfica, sino también la universalidad de su mensaje.

En definitiva, la película explora con sensibilidad y honestidad las secuelas emocionales de una tragedia colectiva. Además, subraya cómo la esperanza, aunque frágil, puede abrirse paso incluso en los contextos más oscuros. La dirección de Hicham Ayouch ofrece una mirada íntima, poética y conmovedora sobre la resiliencia humana.

Les arêtes du coeur - Film - SensCritique

El filme Espinas en el corazón participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights