Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La madre que los parió

La madre que los parió. Fotograma del documental. Se ve una mujer en sombras hablando sobre su pasado.

Título original: La madre que los parió

Año: 2008

Dirección: Imma Jiménez Neira

Género: Documental

Duración: 28′

País: España

Formato original: DV

Tipo: Color

Idioma original: Castellano

Subtítulos: Castellano

Producción: Carolina Senra

Guión: Aline Gaia, Inma Jiménez Neira

Edición y Montaje: Carmen G. Martínez

Dirección de fotografía: Alejandro Bernal y Carlos Essmann

Sonido: Maialen Goñi y Alejandra Molina

Música: Geoff Maude

Opera prima de Imma Jiménez Neira.

Sinopsis

La madre que los parió: Documental de memoria sobre una mujer silenciada

La madre que los parió, dirigido por Inma Jiménez Neira, parte de una herencia peculiar: unas fotografías familiares con rostros recortados. Entre ellas, destaca una presencia ausente, la de Ángela, la abuela de la directora. Este vacío da inicio a una investigación íntima que trasciende lo personal, convirtiéndose en una reflexión sobre el silencio y la identidad borrada en la historia familiar.

Mujeres borradas por la represión franquista

Al avanzar en su búsqueda, la directora descubre que su abuela fue condenada por adulterio durante el régimen franquista. Este hallazgo, por lo tanto, revela una verdad más amplia y dolorosa: muchas mujeres fueron castigadas injustamente por romper con los roles sociales y morales impuestos. Así, sus vidas quedaron marcadas por el estigma. Como resultado, sus historias fueron sistemáticamente ocultadas o, en muchos casos, distorsionadas por el relato oficial. El documental, sin embargo, recupera estas voces silenciadas y, al mismo tiempo, arroja luz sobre un pasado que, incluso hoy, sigue generando dolor, preguntas y necesidad de memoria.

Reconstrucción emocional desde la memoria histórica

Con recursos visuales como dibujos animados y fotografías intervenidas, el documental reconstruye una figura ausente desde la sensibilidad y el recuerdo. Las entrevistas a familiares aportan versiones contradictorias que enriquecen la narrativa. De este modo, el relato conecta lo personal con lo colectivo, inscribiéndose dentro del cine de posmemoria.

La madre que los parió: un diálogo entre generaciones

La obra no solo recupera la historia de Ángela, sino que plantea una conversación intergeneracional. La directora cuestiona los silencios heredados y el peso del estigma familiar. En este proceso, emergen sentimientos encontrados, que van desde la culpa hasta el deseo de reparación. Así, el documental se convierte también en un ejercicio de escucha y reconciliación.

La madre que los parió: un acto de reparación cinematográfica

La madre que los parió propone una reparación simbólica a través del cine. El silencio se transforma en relato, y el dolor en resistencia. Esta obra recupera una historia negada durante décadas y la convierte en un acto de memoria activa. La figura de la abuela deja de ser un hueco en las fotos para habitar nuevamente el recuerdo colectivo.

La madre que los parió. Cartel del documental que enseñase una imagen que simula una fotografía antigua en blanco y negro con bordes irregulares. En la fotografía se ve a un grupo de personas.

Palmarés

2008

  • Extremadoc: Mejor Cortometraje Documental.

2009

  • Cinesul: Premio del jurado; Premio del público al Mejor Cortometraje Documental.

El filme La madre que los parió participó en la edición 2009 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Filmin: 8.3 /10

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights