Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

La sombra de la ausencia

Mujer vestida de negro reza de rodillas junto a una tumba con flores en un cementerio; al fondo, otras personas también de luto.

Título: La sombra de la ausencia

Título original: Dhel Al Ghyeb

Año: 2007

Director: Nasri Hajjaj

Género: Documental

Duración: 84′

País: Túnez

Formato original: beta digital

Tipo: Color

Idioma original: Árabe

Subtítulos: Español, francés

Producción: Familia Productions

Guión: Nasri Hajjaj

Edición/Montaje: Michelle Tyan

Dirección de fotografía: Khaled Belkhireih, Ali Ben Abdallah

Sonido: Salah Chargui, Raed Younen

Música: Hiba Alkawas, Kamilya Jubran, Samer Totah

Sinopsis

La sombra de la ausencia: la herida del desarraigo

La sombra de la ausencia, dirigida por Nasri Haijaj, es un retrato íntimo sobre lo que se pierde cuando se pierde la tierra. En primer lugar, la película aborda el desarraigo palestino no desde la denuncia directa, sino desde una profunda contemplación. A pesar del contexto político, lo que guía el relato es la emoción humana. De hecho, los testimonios recogidos hablan más de pertenencia que de confrontación. Por eso, el tono es reflexivo y pausado. Y es en esa calma donde emerge una poderosa verdad: el exilio también es una forma de duelo.

Resistir en la distancia

El documental muestra cómo el exilio transforma no solo la geografía, sino también el cuerpo y el lenguaje. Como resultado, las marcas de la pérdida se sienten en lo más cotidiano. Al mismo tiempo, los vínculos familiares se ven obligados a adaptarse o romperse. Así, Haijaj retrata una identidad que resiste a pesar de no tener territorio. También aparece la muerte como símbolo de retorno. En consecuencia, muchos anhelan ser enterrados en la tierra que nunca pudieron recuperar.

La sombra de la ausencia: pertenecer sin lugar

¿Qué significa pertenecer cuando no se tiene un lugar propio? A la misma vez, los testimonios revelan identidades frágiles pero firmes. Además, cada relato personal se entrelaza con la narrativa colectiva de un pueblo desplazado. Por añadidura, la película evita el dramatismo y opta por la honestidad. Así pues, la voz de quienes han sido silenciados encuentra finalmente su espacio.

Una historia universal sobre el exilio

Evidentemente, no se trata solo de Palestina. Por otra parte, el documental alcanza una dimensión universal. A su vez, invita a reflexionar sobre la memoria, el hogar y la pertenencia. También nos confronta con la pregunta: ¿es posible volver?

Recordar como forma de resistencia

En definitiva, La sombra de la ausencia es una elegía sobre lo perdido. Por último, muestra que recordar no es mirar atrás, sino sostenerse. Y entonces, entendemos que pertenecer es también resistir desde la distancia.

Cartel de la película "La sombra de la ausencia" del director Nasri Hajjaj. Imagen de una zona militar restringida con señales de advertencia en hebreo, inglés y árabe.

PALMARÉS

2008:

  • Festival de Cine ojO cojo – Premio Guiño Especial

El filme La sombra de la ausencia participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

IMDb 5/10

Verificado por MonsterInsights