Todos estamos hechos de la misma esencia

Milano Central

Vista desde una ventana hacia unas vías de tren al amanecer o atardecer. La luz del sol brilla intensamente en el horizonte

Título: Milano Central

Título original: Milano Centrale

Año: 2007

Director: Alan Maglio

Género: Ficción

Duración: 60′

País: Italia

Formato original: Cine 35mm y 16 mm

Tipo: Blanco y negro

Idioma original: Castellano

Producción: Alan Maglio

Guión: Alan Maglio

Dirección de fotografía: Alan Maglio

Edición/Montaje: Alessandro Tinelli

Sonido: Daniele Carmosino

Música: Alessandro Tinelli

Sinopsis:

Un cruce de caminos sin movimiento

La estación central de Milán, imponente y bulliciosa, parece diseñada para el movimiento constante. Sin embargo, bajo su techo convergen no solo viajeros, sino también quienes no tienen a dónde ir. Aunque su función principal es conectar destinos, este lugar ha adquirido un nuevo significado. A diario, decenas de personas permanecen allí sin intención de abordar ningún tren. Por tanto, más que un nodo de tránsito, la estación se convierte en un espacio de espera, de pausa, incluso de refugio.

El punto de encuentro de una comunidad

Entre quienes habitan este no-lugar, destaca una comunidad singular: los africanos residentes en Milán. Para muchos, la estación representa más que un punto geográfico. En efecto, se transforma en un sitio donde compartir, pertenecer y recordar. Algunos observan en silencio, otros ríen, discuten o simplemente existen. Además, este espacio les ofrece una visibilidad negada en otros rincones de la ciudad. De este modo, la estación cobra vida como lugar de resistencia cotidiana.

Ecos de lo invisible

Sin embargo, este escenario no está exento de sombras. Algunos mencionan la presencia de “demonios”, voces que simbolizan el abandono, la precariedad y el exilio emocional. Mientras unos tratan de mantener la cordura, otros cargan con niños y esperanzas rotas. Asimismo, sorprende el testimonio recurrente: muchos jamás han hablado con un italiano. Esto, lejos de ser anecdótico, revela una fractura profunda entre culturas que conviven sin tocarse.

Un espejo de la ciudad

Al mirar de cerca, la estación central refleja más de lo que muestra. Por consiguiente, se convierte en un retrato involuntario de una ciudad fracturada. No es solo un punto de cruce, sino también un mapa de exclusión.

Permanecer en tránsito

En definitiva, Milano Central es una mirada hacia aquellos que viven suspendidos entre el viaje y la permanencia. A pesar del bullicio, lo que aquí se revela es un silencio compartido que merece ser escuchado.

Cartel del documental Milano Centrale: Stories from the Train Station. Muestra a un hombre de pie en un túnel iluminado con luz naranja, con expresión seria y una mochila al hombro

El filme Milano Central participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights