Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Pégame

Personajes principales de Pégame, Vladi y Ana, posando frente a la camara.

Título: Pégame

Título original: Pégame

Año: 2025

Director: Dylan Verrechia

Género: Largometraje de ficción

Duración: 96′

País: México

Idioma: Español

Tipo: Color

Un nuevo comienzo en tierra ajena

Ana y Vladi, una joven pareja, se muda a las estribaciones del territorio tribal Kumeyaay para empezar una nueva vida junto a su perro, Wicca. Aunque el paisaje es sereno y apartado, la tensión entre ellos se hace evidente desde el principio. Poco a poco, lo que parecía un retiro se convierte en un escenario de aislamiento y conflicto.

El cuerpo como campo de batalla

Cuando Ana descubre que está embarazada, la situación se intensifica. En un contexto donde el aborto es ilegal, la noticia desencadena una cadena de emociones contradictorias. Así, el embarazo no solo pone en jaque su relación, sino que también despierta una violencia latente en Ana. A partir de entonces, los límites del amor y el poder se desdibujan.

Una violencia poco representada

La agresión de Ana hacia Vladi y Wicca es cada vez más frecuente y desconcertante. A diferencia de lo habitual, Pégame invierte los roles convencionales y muestra cómo el abuso femenino también puede ser sistemático. No obstante, la película evita el sensacionalismo, y en su lugar, construye una atmósfera inquietante y compleja.

Entre el mito y la realidad

Inspirada en la fábula del escorpión y la rana, la película introduce elementos simbólicos y oníricos. Por ejemplo, la figura del perro Wicca funciona como testigo mudo de la degradación emocional de sus dueños. Además, el estilo visual mezcla western, realismo crudo y fantasía oscura, generando una narrativa híbrida y provocadora.

Reflexión sobre la naturaleza humana

Pégame, dirigida por Dylan Verrechia, no ofrece respuestas fáciles. En cambio, obliga al espectador a enfrentar preguntas incómodas sobre el poder, el género y el deseo de control. Finalmente, lo que parecía una historia de pareja se revela como una exploración de la violencia estructural y los límites del amor.

IMDb 7.9/10

Palmarés

2025

  • Mejor Banda Sonora Original – London Movie Awards 2025 (Karl Pettersen)
  • Mejor Guion Original – International Gold Awards 2025
  • Mejor Montaje – International Gold Awards 2025
  • Mejor Diseño de Sonido – International Gold Awards 2025 (Nikola Chapelle)
  • Premio Oro a Mejor Cinematografía – Milan Gold Awards 2025
  • Premio Oro a Mejor Largometraje – Hollywood Gold Awards 2025
  • Premio Oro a Mejor Actor – Hollywood Gold Awards 2025 (Vladimir Zamudio)
  • Premio Oro a Mejor Director – New York Movie Awards 2025
  • Premio Oro a Mejor Actor – New York Movie Awards 2025 (Vladimir Zamudio)
  • Premio Oro a Mejor Actriz – New York Movie Awards 2025 (Ana Paula Mujica)
  • Premio Oro a Mejor Cinematografía – New York Movie Awards 2025

y una cantidad más amplia de numerosos reconocimientos a nivel mundial.

Cartel de "Pégame". Los personajes principales de Pégame, Ana a la izquierda y Vladi a la derecha, se van a besar mientras los rayos de sol crean hazes de luz.

Perfil del director

Fotografía selfie del director del largometraje Pégame Dylan Verrechia con una camiseta azul y de fondo el monte y nubes.

Dylan Jonas Riis Verrechia, es un director de cine, productor, director de fotografía, guionista y autor de cine Mexicano, Nacido el 9 de marzo de 1976 en Paris, Francia. Es conocido por Pégame (2025), La Pura Vida (2024) y Kumeyaay Land (2023).

El filme Pégame participó en la edición 2025 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights