Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

¿Quién sino cuándo, cómo?

Grupo diverso de personas jóvenes sentadas en un aula, mirando directamente a la cámara; una persona en primer plano sostiene una cámara fotográfica.

Título: ¿Quién sino cuándo, cómo?

Título original: Who but When, How

Año: 2024

Director: Yehuda Sharim

Género: Documental

Duración: 105′

País: Estados Unidos

Idioma: Árabe, inglés, alemán, hebreo, español

Tipo: Color, Blanco y Negro, 16:9

Un regreso marcado por la guerra

Yehuda Sharim regresa a Israel en medio de la devastadora guerra en Gaza. Este viaje no solo es físico, sino también emocional, ya que su padre comienza a mostrar signos de demencia. Además, el director enfrenta la complejidad de un país dividido y en conflicto.

La intersección de lo personal y lo político

Mientras documenta su experiencia, Sharim entrelaza su historia personal con las tensiones históricas entre Israel y Palestina. Por ejemplo, las voces palestinas se cruzan con la suya, creando un diálogo sobre la moralidad y la insensibilidad de la guerra. Asimismo, el documental aborda temas universales como el exilio y la búsqueda de justicia.

La memoria y la pérdida

La progresiva pérdida de memoria de su padre simboliza la fragilidad de la historia y la identidad. En consecuencia, Sharim reflexiona sobre cómo las memorias individuales y colectivas se entrelazan y se desvanecen. Además, utiliza la filmación como una forma de preservar y confrontar estas memorias.

Voces reflejadas

El documental incorpora testimonios de palestinos musulmanes que, al igual que Sharim, enfrentan las consecuencias del conflicto. Estas voces reflejan luchas compartidas y cuestionan la posibilidad de justicia en un entorno marcado por la violencia. Por lo tanto, la película se convierte en un espejo de experiencias paralelas.

Una meditación sobre la humanidad

Finalmente, ¿Quién sino cuándo, cómo? es una reflexión profunda sobre la condición humana en tiempos de crisis. A través de su narrativa poética y visual, Sharim invita al espectador a contemplar la interconexión entre la vida personal y los eventos históricos. En resumen, el documental ofrece una mirada íntima y crítica sobre la guerra, la memoria y la esperanza.

Cartel artístico del documental Quién sino cuándo, como. La imagen muestra una composición colorida y expresiva, con figuras humanas en diferentes poses y vestimentas tradicionales. Predomina una figura femenina central con un vestido amarillo sosteniendo un ramo de flores. A su alrededor, se aprecian elementos simbólicos como peces, una bicicleta, un niño en primer plano y un rostro envejecido en sombras.

Perfil del director

Fotografía 3/4 del director Yehuda Sharim, mirando a cámara y haciendo el gesto de encuadrar con las manos. Vestido con cazadora color marrón y pañuelo al cuello blanco.

Yehuda Sharim es escritor, cineasta, poeta y fotógrafo. Su obra reflexiona sobre la relación entre lo cotidiano y lo poético para explorar las nuevas potencialidades de la imaginación. Oscilando entre la ficción, la improvisación y los acontecimientos de la vida real, la obra de Sharim ofrece un retrato íntimo de quienes se niegan a rendirse en medio de la devastación cotidiana y la lucha extrema, ofreciendo una visión de igualdad y una solidaridad renovada en un mundo dividido. 

El filme ¿Quién sino cuándo, cómo? participó en la edición 2025 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights