Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Sawubona

Espejo de seguridad que muestra el interior de una tienda con estantes llenos de productos. Dos niños estan subidos a un carrito de la compra

Título: Sawubona.

Año: 2015

Director: Lungelo Kuzwayo.

Género: Ficción.

Duración: 11′

País: Sudáfrica.

Formato original: Digital.

Tipo: Color.

Idioma original: Zulú e Inglés.

Subtítulos: Español.

Intérpretes: Esihle Dingwayo, Derek Fisher, McKenzie Franklin, Na´Imah Graham, Cole Keriazakos, Susan Myburgh, Ursula Lufuno Ndou y Joette Waters.

Producción: Wanda Sondiyazi.

Guión: Wanda Sondiyazi y Lungelo Kuzwayo.

Edición/Montaje Andrew Niemchick.

Dirección de Fotografía: Derek Fisher.

Sonido: Brad Meyer y Abby Young.

Música: Andrew Orkin.

Sinopsis:

Un niño, un encuentro, una transformación

Sawubona, de Lungelo Kuzwayo, es una historia luminosa sobre el poder de la mirada y la empatía, narrada desde la perspectiva de Mbali, un niño sudafricano de siete años. En primer lugar, Mbali es curioso, alegre y valiente, pero vive en una comunidad donde las normas no se cuestionan. A pesar de su espíritu libre, ha aprendido a adaptarse a lo que se espera de él. De hecho, todo cambia cuando conoce a un niño diferente, venido de lejos. Por eso, su vínculo nace sin prejuicios, con la espontaneidad propia de la infancia. Y es allí donde comienza la verdadera transformación.

Ver con el corazón: el verdadero significado de Sawubona

La palabra zulú Sawubona significa “te veo”, y ese acto se vuelve el centro del relato. Como resultado, Mbali empieza a mirar más allá de las apariencias. Al mismo tiempo, su entorno no siempre celebra esa apertura. Así, surgen tensiones con adultos que temen lo nuevo. También se hacen visibles los prejuicios arraigados en la comunidad. En consecuencia, el saludo se transforma en una declaración de principios: ver al otro es un acto político.

Infancia y resistencia silenciosa

A la misma vez, los niños enfrentan desafíos con entereza y ternura. Además, su amistad se vuelve motor de cambio, aunque sea desde lo mínimo. Por añadidura, algunos adultos comienzan a cuestionar sus certezas. Así pues, la infancia revela su capacidad de resistencia. En definitiva, el juego se convierte en gesto transformador.

Sawubona: una semilla de cambio

Evidentemente, esta es una historia simple, pero de gran profundidad. Por otra parte, no ofrece lecciones morales, sino ejemplos de apertura. A su vez, pone en valor la mirada limpia de los niños. También nos recuerda que cambiar comienza por ver.

Mirar para transformar

En definitiva, Sawubona es un canto a la empatía. Por último, su mensaje atraviesa edades y fronteras. Y entonces, entendemos que ver al otro es el primer paso para cambiar el mundo.

Cartel de la película Sawubona, con dos niños sonrientes montando una bicicleta entre pasillos llenos de flores.

PALMARÉS: 

2017:

  • Festival Mundial Kolkata – Premio Mejor cortometraje internacional.
  • Festival Cine Kasi Vibe – Premio Mejor cortometraje.

El filme Sawubona participó en la edición 2018 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido, nos sentimos honrados de haberlo exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights