integración

7 entradas

El término «integración social» se utilizó por primera vez en el trabajo del sociólogo francés Émile Durkheim . Quería entender por qué las tasas de suicidio eran más altas en algunas clases sociales que en otras. Durkheim creía que la sociedad ejercía una fuerza poderosa sobre los individuos. Concluyó en que las creencias, los valores y las normas de un pueblo constituyen una conciencia colectiva, una forma compartida de entendernos unos a otros y al mundo.

La integración fue estudiada por primera vez por Park y Burgess en 1921 a través del concepto de asimilación. Lo definieron como «un proceso de interpenetración y fusión en el que personas y grupos adquieren las memorias, sentimientos y actitudes de otras personas y grupos y, al compartir su experiencia e historia, se incorporan con ellos en una vida cultural común».

Mientras que algunos académicos ofrecieron una teoría de la asimilación, argumentando que los inmigrantes serían asimilados en la sociedad de acogida económica, social y culturalmente durante generaciones sucesivas,​ otros desarrollaron una teoría del multiculturalismo, anticipando que los inmigrantes podrían mantener sus identidades étnicas a través del proceso de integración para dar forma la sociedad de acogida con un patrimonio cultural diversificado.

Partiendo de la teoría de la asimilación, un tercer grupo de académicos propuso una teoría de la integración segmentada, enfatizando que diferentes grupos de migrantes pueden seguir trayectorias distintas hacia la movilidad ascendente o descendente en diferentes dimensiones, dependiendo de sus factores individuales, contextuales y estructurales.