Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

A donde vas Moshe

Siluetas de personas caminando cargadas con equipaje, con el sol de fondo.

TÍTULO: A dónde vas Moshe
TÍTULO ORIGINAL: ¿Où vas-tu Moshé?
AÑO: 2007
DIRECTOR: Hassan Benjelloun
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 90′
PAÍS: Marruecos
FORMATO ORIGINAL: 35 mm
TIPO: Color
IDIOMA ORIGINAL: Hassan Benjelloun.
SUBTITULOS: Frances o ingles.
INTÉRPRETES: Simon Elbaz, Abdelkader Lotfi, Rim Chmaou y Rabii Elkati
PRODUCCIÓN: Marruecos y Canadá
EDICIÓN / MONTAJE: Aube Foglia
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Kamal Derkaoui
SONIDO: Fawzi Thabet
MÚSICA: Ned Bouhalassa

Una historia entre culturas

¿A dónde vas, Moshe? es una película marroquí-canadiense dirigida por Hassan Benjelloun, estrenada en 2007. Además, la historia se sitúa en la pequeña ciudad de Boujad, en Marruecos. En este contexto, la cinta retrata la agitación que surge tras el éxodo de la comunidad judía, centrándose en la relación entre Shlomo, el último judío del pueblo, y Mustapha, dueño del único bar local. Cabe destacar que, aunque es una obra de ficción, está rodada con un enfoque casi documental, lo que le aporta autenticidad. Por último, la película se inspira en gran medida en un guion original de Ahmed Seffar Andaloussi.

El comienzo de una transformación

Para empezar, la historia se sitúa en la década de 1960, una etapa crucial para Marruecos. El país atravesaba entonces cambios sociales y culturales profundos, apenas unos años después de haber obtenido su independencia. Con la salida de los franceses, Marruecos comenzó a reafirmar su identidad islámica, desplazando poco a poco otras influencias culturales. En consecuencia, el contexto histórico funciona como un elemento clave que enmarca y potencia el desarrollo de la trama.

Una comunidad que desaparece

A pesar de haber convivido en armonía con la mayoría musulmana, muchos judíos marroquíes comenzaron a abandonar el país. En este sentido, los habitantes judíos de Boujad no fueron la excepción. Por lo tanto, organizan su partida en secreto, guiados por su rabino. De ese modo, buscan evitar represalias y dejar atrás un entorno que ya no les parece seguro.

El miedo a quedarse atrás

Cuando Mustapha descubre que Shlomo también se irá, entra en pánico. Desde su perspectiva, si los no musulmanes desaparecen, su bar tendrá que cerrar. Así, su sustento económico y forma de vida quedan amenazados. En paralelo, su relación con Shlomo adquiere un nuevo valor, lleno de nostalgia y miedo.

Una comedia con trasfondo social

¿A dónde vas, Moshe? combina humor y drama para mostrar cómo los cambios políticos afectan la vida cotidiana. En definitiva, la película se convierte en una reflexión sutil pero poderosa sobre la convivencia, la pérdida y la transformación de las identidades en un Marruecos que cambia rápidamente.

IMDB : 8.2/10

Cartel de A dónde vas Moshe, dividido en tres partes. primer tercio superior, siluetas de personas cargadas con maletas a modo de marcha en el atardecer. Parte central personajes que participan en el film. Tercio inferior, siluetas de personas con las mano en alto a modo de celebración.

El filme ¿A donde vas Moshe? participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights