Título: La profecía de Piatsaw
Título original: La prophétie de Piatsaw
Año: 2007
Director: Pierre Bessard
Género: documental étnico sobre Perú
Duración: 54′
País: Francia
Formato original: DV Cam Pal
Tipo: color
Idioma original: castellano, francés, quechua, zápara
Subtítulos: castellano
Producción:Lucien Loeb
Guión: Pierre Bessard
Edición/Montaje: Pierre Bessard
Dirección de fotografía: Pierre Bessard
Sonido: Eric Deray
Sinopsis
Una cultura al borde del silencio
La profecía de Piatsaw, de Pierre Bessard, es un viaje inmersivo hacia el alma viva de la Amazonía. En primer lugar, nos sumerge en el mundo de los Zápara, una comunidad que lucha por mantener su legado. A pesar del riesgo de desaparición, su cultura sigue respirando en lo profundo de la selva. De hecho, la película acompaña a una mujer zápara en una travesía espiritual única. Su recorrido conecta territorios, lenguas y memorias compartidas. Por eso, el relato no solo documenta: también conecta. Y es esta conexión la que permite ver la Amazonía como un espacio vivo y múltiple.
Saberes que se cantan
La protagonista lleva consigo cantos y relatos heredados. Como resultado, cada encuentro se convierte en una ceremonia de transmisión oral. Al mismo tiempo, surgen diferencias entre comunidades que, pese a compartir raíces, han evolucionado de forma distinta. Así, se revela la riqueza de los matices culturales indígenas. También se aprecia el valor de compartir desde el respeto mutuo. A través de estos cantos, se activan memorias ancestrales. En ese sentido, el viaje cobra una dimensión profundamente simbólica.
La profecía de Piatsaw como llamado ancestral
Los testimonios recogidos hablan de pérdida, pero también de resistencia. Por consiguiente, la “profecía” se convierte en un llamado de urgencia. Además, este mensaje interpela a quienes ya no escuchan la voz de la tierra. Por otro lado, el documental no victimiza: dignifica. Y gracias a su mirada sensible, transforma lo mítico en mensaje político.
Naturaleza y resistencia
Bessard utiliza imágenes y sonidos naturales con un propósito claro. A continuación, el espectador entra en un estado de contemplación profunda. Asimismo, la selva se presenta como sujeto vivo, no como fondo exótico. En consecuencia, mirar esta obra es también escucharse a uno mismo.
La profecía de Piatsaw: un puente entre mundos
En definitiva, preservar estas voces es preservar un equilibrio que ya tambalea. Y entonces, comprendemos que el futuro es también memoria viva.
El filme La profecía de Piatsaw participó en la edición 2007 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog