Título: Pirinop, mi primer contacto.
Título original: Pirinop, meu primeiro contato.
Año: 2007.
Director: Mari Corrêa, Karané Ikpeng
Género: Documental.
Duración: 83′
País: Brasil
Formato original: HDV
Tipo: Color
Idioma original: Portugués
Subtítulos: Castellano
Producción: Mari Corrêa.
Guión: Mari Corrêa y Karane Ikpeng.
Edición/Montaje: Aurelie Ricard, Mari Corrêa y Karané Ikpeng.
Dirección de fotografía: Karané Ikpeng y Mari Corrêa.
Sonido: Natuyu Ikpeng.
Música: Yuri Queiroga.
Sinopsis:
El día que todo cambió, Pirinop mi primer contacto
Pirinop, mi primer contacto retrata un momento crucial en la historia del pueblo Ikpeng, del Alto Xingu, Brasil. En 1964, conocieron al “hombre blanco” por primera vez. Este encuentro no fue pacífico ni bienvenido. Llegó acompañado de enfermedades, violencia y desplazamiento. Por lo tanto, el contacto marcó el inicio de una pérdida profunda. Desde entonces, nada volvió a ser igual para los Ikpeng.
La voz desde adentro
El cortometraje, dirigido por Mari Corrêa y Karané Ikpeng, da espacio a los verdaderos protagonistas. A través de testimonios y archivos, reconstruyen ese primer contacto. No lo hacen con odio, sino con memoria. Además, recuerdan con detalle lo que vivieron como niños y adultos. Por consiguiente, la narrativa nace desde la herida, pero también desde la dignidad. Así, el filme se transforma en una herramienta de sanación colectiva.
Pérdida y recuperación
El contacto implicó pérdida de tierras, cultura y autonomía. Sin embargo, los Ikpeng no se rindieron.
Empezaron un camino de recuperación lenta pero firme. Conservaron su lengua y sus rituales. A la vez, fortalecieron su organización y buscaron alianzas. Por ende, su lucha no fue solo territorial, también simbólica.
Romper el silencio impuesto
Pirinop no observa desde afuera. Habla desde dentro. No es un documento neutral, es una afirmación de identidad. De esta manera, los Ikpeng se reapropian de su historia. Rompen siglos de narrativas impuestas. Y en cambio, construyen un relato propio, vital y resistente.
La memoria como raíz, Pirinop mi primer contacto
Finalmente, el cortometraje no trata solo del pasado. Trata del presente que resiste y del futuro que se siembra. La cultura Ikpeng vive, recuerda y transforma. Porque narrar también es defenderse. Y recordar es una forma de seguir vivos.

PALMARÉS
2007:
- Festival Internacional de Cine Documental de Múnich. – Premio Horizontes
2008:
- Festival de Cine el ojO cojo – Premio Guiño al mejor largometraje
El filme Pirinop, mi primer contacto participó en la edición 2008 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.
Visita nuestro blog