Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Botín de guerra

fotograma del documental botín de guerra.

TÍTULO: Botín de guerra
AÑO: 2000
DIRECTOR: David Blaustein
GÉNERO cinematografía: Documental
DURACIÓN: 118′
PAÍS: Argentina
IDIOMA ORIGINAL: Castellano
PRODUCCIÓN: David Blaustein
GUIÓN: Luisa Irene Ickowicz y David Blaustein
EDICIÓN/MONTAJE: Juan Carlos Macias
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Marcelo Iaccarino
SONIDO: Daniel Mosquera y Carlos Faruolo
MÚSICA: Jorge Drexler

SINOPSIS:

Botín de guerra: un documental imprescindible sobre la dictadura argentina

El documental Botín de guerra (2000), dirigido por David Blaustein, es una obra fundamental que aborda las consecuencias más dolorosas de la última dictadura militar argentina (1976–1983). A través de testimonios conmovedores, la película se centra en la lucha incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar a sus nietos, apropiados ilegalmente por el régimen. De este modo, estos niños, nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres, fueron entregados a familias afines a la dictadura, creciendo sin conocer su verdadera identidad.

El rol de las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de la verdad

El filme no solo documenta la historia de estas mujeres valientes, sino que también muestra cómo su dolor se transformó en acción colectiva. A medida que se organizaban, las Abuelas comenzaron a buscar a sus nietos, enfrentando obstáculos no solo legales sino también sociales. Su perseverancia decisivamente abrió los caminos hacia la justicia y la recuperación de la identidad.

Identidad y derechos humanos: el uso del ADN en la recuperación de nietos

Con el tiempo, y gracias a su perseverancia, las Abuelas lograron establecer métodos científicos para identificar a los niños desaparecidos, entre ellos el uso pionero de pruebas de ADN. En consecuencia, esta innovación marcó un antes y un después en la defensa de los derechos humanos en Argentina y el mundo, convirtiéndose además en una herramienta poderosa en la lucha por la verdad.

Los nietos apropiados y su rol en la memoria colectiva argentina

Además, la película destaca cómo algunos de estos nietos, al conocer su verdadera historia, se unieron a la causa, fortaleciendo el movimiento. Su testimonio aporta una dimensión emocional y política invaluable, demostrando que la memoria también se construye desde el presente y con las nuevas generaciones.

Botín de guerra: un grito contra el olvido y por la justicia

Botín de guerra es más que un documental; es un testimonio de la memoria colectiva y una denuncia contra el olvido. Por ello, su impacto trasciende las fronteras de Argentina, recordándonos la importancia de la verdad y la justicia en la construcción de sociedades democráticas. Una obra lógicamente imprescindible para comprender las heridas del pasado y la necesidad de no repetirlo.

IMDb. : 7.3/10

PALMARES:

2000
Nuevo Festival Cinematográfico Latinoamericano de La Habana- Tercer Premio

Festival Internacional de Cine de Valladolid (1999)- Segundo premio, mejor Documental

Festival Internacional de Cine de Berlín- Premio de la Jurado Ecuménico

2001
Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara- Premio de los Derechos Humanos

cartel del documental botín de guerra

El filme Botín de guerra participó en la edición 2006 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog.

Verificado por MonsterInsights