Todos estamos hechos de la misma esencia
Todos estamos hechos de la misma esencia

Todo el día sin hacer nada

Dos chicos escriben con tiza en una pizarra, concentrados en lo que están haciendo. La escena transmite un ambiente de aprendizaje y colaboración.

Título: Todo el día sin hacer nada 

Título original: Doing nothing all day

Año: 2017

Director: Margarete Hentze y Yuval Tzafrir

Categoría: Ficción

Duración: 63′

País: Alemania

Tipo: Color

Idioma original: Inglés, Alemán

Producción: Margarete Hentze y Claudia Gladziejewski (BR)

Guión: Margarete Hentze y Sophie Oldenbourg

Edición/Montaje: Sophie Oldenbourg

Musica: ópera prima

Sinopsis:

Una madre, una pregunta: ¿Todo el día sin hacer nada?

Una madre joven inicia una búsqueda urgente. Quiere encontrar una escuela ideal para su hijo. Pero pronto descubre que no es solo una elección técnica. Lo que comienza como una inquietud práctica se vuelve una reflexión profunda. La educación se transforma en una cuestión filosófica, no solo logística. Así, llega a un modelo inesperado: las escuelas democráticas. En ellas, el niño aprende desde su propio interés. Entonces, la madre empieza a cuestionar sus creencias.

Aprender a soltar

El modelo democrático desafía ideas tradicionales. No hay castigos ni notas, sino diálogo y elección. Por eso, la madre siente una mezcla de atracción y temor. Abandonar lo conocido resulta difícil, pero también liberador. A medida que avanza, comienza a escuchar otras formas de entender la infancia. Así, su mirada empieza a cambiar.

Voces que iluminan

En su camino, entrevista a expertos de Alemania, Inglaterra e Israel. Cada encuentro ofrece nuevas claves y dudas. Además, aparecen temas como la autonomía, el respeto y el control. Frente a respuestas simples, las escuelas democráticas proponen complejidad. Por consiguiente, la madre se abre a una pedagogía de la confianza.

Escoger sin certezas

El documental alterna ideas y escenas familiares. Muestra la presión social que pesa sobre los padres. Elegir una escuela parece decidir el futuro entero. Sin embargo, hay caminos que priorizan la curiosidad infantil. Por lo tanto, la historia se vuelve una reflexión sobre el acompañamiento. El verdadero desafío es confiar en el proceso.

El deseo como guía de todo el día sin hacer nada

Finalmente, la madre no encuentra respuestas cerradas. Pero sí nuevas preguntas, más profundas. El cortometraje concluye con una imagen transformadora: aprender también es dejar ser. Y desde ahí, todo puede empezar de nuevo.

Cartel de la película de "Todo el día sin hacer nada". Sale un chico en medio, rodeado de varios niños. Encima el título de la película sobre un cielo con nubes.

PALMARÉS

2017

  • Festival Cine Berlín – Premio Mejor Documental Largometraje

El filme Todo el día sin hacer nada participó en la edición 2017 del Festival de cine el ojO cojo en ese sentido nos sentimos honrados de haberla exhibido.

Visita nuestro blog

Verificado por MonsterInsights