TÍTULO: Cucapás y Kiliwas 9.000 años después AÑO: 2007 GÉNERO: Documental DIRECTOR: Nicolas Défossé FORMATO ORIGINAL: DVD TIPO: Color IDIOMA ORIGINAL: Castellano DURACIÓN: 58’ PAÍS: México y Francia PRODUCCIÓN: Nicolas Défossé GUIÓN: Nicolas Défossé DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Nicolas Défossé EDICIÓN/MONTAJE: Nicolas Défossé SONIDO: Nicolas Défossé MÚSICA: Fermín Orlando y Trio […]
Festival 2007
Joyce es una chica de 12 años que sueña con el amor, la felicidad y convertirse en bailarina de la tele.
TÍTULO: «Porqué el mar»TÍTULO ORIGINAL: «Alesh A Lebhar»AÑO: 2007DIRECTOR: Hakim BelabbesGÉNERO cinematográfico: FicciónDURACIÓN: 87’PAÍS: MarruecosFORMATO ORIGINAL: Betacam PalTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: ÁrabeSUBTÍTULOS: InglésPRODUCCIÓN: Hakim BelabbesGUIÓN: Hakim BelabbesDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Guillaume GeorgetEDICIÓN/MONTAJE: Ali Ben Chekroun, Hakim BelabbesSONIDO: Salah Morseli SinopsisSaid es un pescador que vive con su madre en la medina de […]
Pilar no quiere estar sola, por eso acude a una cita a ciegas. Lo que no sabe es que su cita tiene otros intereses que poco o nada tienen que ver con los suyo.
Bajo el cielo de Lima se cobija una multitud de voces. Raúl, acordeonista invidente, nos permite descubrir una musicalidad del paisaje sonoro y visual limeño.
Detalles de la Película Título: Abuela notición 2007 Año: 2007 Género: Ficción Director: Juan Carrascal Intérpretes: Teresa Menocal, Berta de la Dehesa, Marialo Marcial, Marta Nieto y Agustín Coparte Título Original: Abuela notición 2007 Formato Original: DVD Tipo: Color Idioma Original: Castellano Duración: 3’3» País: España Producción: Jaime Cruz Guión: […]
La historia de un niño que sueña poder volar. Este film es un homenaje a Alberto Santos Dumont. Director: Instituto Marlin Azul.
TÍTULO: Alcanzando sueños TÍTULO ORIGINAL: Alcanzando sueños AÑO: 2007 DIRECTOR: Beatriz Pérez Martín GÉNERO cinematográfico: Documental DURACIÓN: 56’ PAÍS: España FORMATO ORIGINAL: Betacam Pal TIPO: Color IDIOMA ORIGINAL: Castellano, Inglés y Francés SUBTÍTULOS: Castellano PRODUCCIÓN: Nacho Soriano GUIÓN: Beatriz Pérez Martín EDICIÓN/MONTAJE: Daniel Mauri DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Daniel Mauri SONIDO: […]
Ciao y Mari son dos adolescentes cuya relación va más allá de alguna definición. En las calles de Sao Paulo. Directores: Esmir Filho y Mariana Bastos.
De Nadia Tosi, es un cortometraje poético que rinde homenaje a los pueblos originarios de América Latina, destacando su conexión espiritual con la tierra y su lucha por la memoria y la dignidad.
Raúl, un niño de 9 años, realiza una serie de peripecias para conseguir dar un beso a María, que ha llegado al pueblo para pasar unos días. Dirigido por Ramón Alós Sánchez
En 1991 Medellín es lugar peligroso para vivir, las reglas han cambiado y hasta los policías tienen un precio. Es el momento de huir de la ciudad y meter acelerador a fondo o simplemente adentrarse en un viaje alucinado por sus vidas. Dirigido por Javier Mejia Osorio.
Manel, un hombre mayor y solitario que pasa sus días jugando a las cartas con su único amigo en un bar del barrio. Todo cambia cuando su hija le pide que cuide por una tarde a Mar, su nieta nepalí de cinco años. Por Silvia Gonzalez Laá
En un futuro frío y hostil, una abuelita se verá obligada a saltarse las normas para conseguir comida para su perro. Vigilantes de seguridad metalizados, compradores compulsivos desbocados y paranoicas medidas de seguridad serán los obstáculos que se interpondrán en la hazaña vandálica de la anciana.
La imagen muestra a una pareja sentada en una banca de madera, vista desde atrás, en un espacio amplio y soleado. Ambos miran hacia el mismo lado.
Palermo es un barrio de la ciudad de Buenos Aires con más de 100 años de historia. Imágenes aceleradas documentan no sólo lo pintoresco y cotidiano, sino también situaciones que se ocultan.
“Los desechos tóxicos, los desechos nucleares no se van a las zonas residenciales de Nueva York ni a Washington. Se van a tierras indias”, comenta el Subcomandante Marcos.
Relata la historia de personas exiliadas durante la dictadura instaurada en Chile en 1973 y las consecuencias que tuvo el exilio a la siguiente generación
TÍTULO: Carta a un rehénTÍTULO ORIGINAL: Carta a un rehénAÑO: 2006DIRECTOR: Roberto LozanoGÉNERO cinematográfico: DocumentalDURACIÓN: 8′ 49”PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: Betacam PalTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoPRODUCCIÓN: Roberto LozanoGUIÓN: Roberto LozanoEDICIÓN/MONTAJE: Andoni JaenDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Omar PleiteSONIDO: Andoni JaenMÚSICA: Eduardo Tarilonte Sinopsis: A través de una emotiva carta, un refugiado saharaui expone su […]
Un falso documental en clave de humor sobre la identidad, la inmigración, la nacionalidad y la raza.
TÍTULO: Chocolate con churrosTÍTULO ORIGINAL: Chocolate con churrosAÑO: 2006DIRECTOR: Mario de la Torre EspinosaGÉNERO: FicciónDURACIÓN: 5’PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: Cine 35 mm, Betacam Pal y DVDTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoINTÉRPRETES: Isabel Garrido, Maria R. Jiménez y Julián TerneroPRODUCCIÓN: Mario de la Torre EspinosaGUIÓN: Mario de la Torre EspinosaEDICIÓN/MONTAJE: José Antonio de […]
Una primera cita. Un temblor en las manos. Una respuesta a una simple pregunta: no hagas caso de este temblor. Por Alberto González
TÍTULO: Con comprarse un perroTÍTULO ORIGINAL: Con comprarse un perroAÑO: 2006DIRECTOR: Nadia TosiGÉNERO: DocumentalDURACIÓN: 26’ 15″PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: DVDTIPO: Blanco y negroIDIOMA ORIGINAL: CastellanoINTÉRPRETES: MacacoPRODUCCIÓN: Juan di Maio y Nadia TosiGUIÓN: Nadia TosiEDICIÓN/MONTAJE: Nadia TosiDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Juan di MaioMÚSICA: Macaco Sinopsis «Con comprarse un perro», dirigida por Nadia Tosi, […]
Álex, un joven retraído y acosado por sus compañeros, se enfrenta a uno de los temidos exámenes de septiembre. Dirigido por Diego López Cotillo.
Costa Rica S.A. es un documental que explora con humor negro una serie de aspectos polémicos del Tratado de Libre Comercio
Tres chicos buscan 120 dirham para pagar el abono de transporte de su amigo que estudia en la universidad.
Tomás, de vida acomplejada y reprimida, tiene en el ejercicio doméstico y furtivo de su antigua profesión, su único consuelo.
Lo importante son las preguntas. Porque en las preguntas ya está indicada, de algún modo secreto, la respuesta.
¿De Madrid al cielo? es un cortometraje documental de Nadia Tosi que retrata una Madrid íntima y cotidiana, alejada del turismo. A través de voces marginales y una mirada poética, explora la ciudad como un mosaico de memorias y emociones, revelando su alma auténtica y cambiante.
Días de cartón, de Verónica Souto, muestra la lucha diaria de los cartoneros en la ciudad. Un retrato íntimo de dignidad, exclusión y resistencia silenciosa.
La historia nos lleva de regreso a la chabola de Juan, un joven toxicómano. A continuación, encontramos a Juan en un momento de vulnerabilidad, cuando descubre que alguien está en su espacio. Por Senén Fernández.
Una noche, siete individuos se ven arrastrados por una cadena de acontecimientos desesperados, ilustrando como en la vida, recogemos lo que hemos sembrado.
Un joven emigrante italiano acepta la invitación de su hermano y viaja al este hasta la ciudad de Bogdanski Dolina, donde reina el terror. Por Zoltan Kamondi.
Domicilio Habitual ofrece una visión crítica de la vida de un ejecutivo en los años 60, explorando la alienación y la monotonía de la vida moderna. A través de una narrativa visual potente, la obra cuestiona las expectativas sociales y el vacío existencial derivado del consumismo. Dirigido por R. Robles Rafatal.
Este cortometraje incluye: selección de escenas / trailer / tomas falsas / final alternativo / escena eliminada / video clip / featurette: “Qué es un friki?” / Audio comentario / selección de personajes y una historia de chico-conoce-chica.
Una delegación del Congreso Nacional Indígena (CNI) visita a las autoridades tradicionales Yaqui en México. El asunto: la participación del Pueblo Yaqui
Un debate de siete amigos donde se cruzan las mujeres, la política, el fútbol, el cine, la historieta y las relaciones entre ellos.
La Fibrósis Quística o FQ es una enfermedad genética y degenerativa que actualmente no tiene cura. El beso salado: una maldición con los días contados.
Varios integrantes de la tribu Mayo ven la necesidad de buscar el camino de un cambio radical y se acercan a las propuestas de la Otra Campaña.
Un miembro de ETA que quiere comenzar una nueva vida junto a su novia; pero salir de las ataduras del pasado nunca es un trámite fácil de cumplir.
Hermila se divierte en Sao Paulo, pero vuelve a su casa con su recién nacido. Sin embargo, después de un tiempo necesita cambiar otra vez.
Una historia basada en las experiencias propias de una generación conflictiva de jóvenes de los '80 que siguen buscando una razón de ser. Dirigido por Gustavo Postiglione.
Un hombre falleció: su viuda y parientes están hablando de él frenta a una camera. Todos tienen opiniones diferentes.
TÍTULO: El espacio de las aparienciasTÍTULO ORIGINAL: El espacio de las aparienciasAÑO: 2006DIRECTOR: Carmen RicoGÉNERO: FicciónDURACIÓN: 15’PAÍS: España y ArgentinaFORMATO ORIGINAL: Cine 35 mm y videoTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoINTÉRPRETES: Carla Carparsoro, Pilar Jiménez, Beatriz Spelzini, Julieta Hallac, Alba Castillo, Clarisa Hernández, Karina Kogan, Lucila Brea, Silvia GinerPRODUCCIÓN: Carmen RicoGUIÓN: Carlos […]
Un joven, huérfano de padre, descubre ser el hijo de su ídolo y escapa de su hogar para acomodar sus pensamientos
Durante un viaje, la familia Rivera muestra cómo división, manipulación religiosa, machismo y pobreza, es parte del legado de la guerra en Nicaragua. Dirigido por Mercedes Moncada Rodríguez
Abre diversos interrogantes a acerca de si somos por naturaleza seres que discriminamos, o construimos e inventamos cuentos para culpabilizar a otras culturas.
Ángel Brandazza está considerado como el primero o unos de los primeros casos de desaparición forzada de personas seguidas de tortura y muerte.
David González Rudiez. Una pareja joven vive bajo el mismo techo. Sin embargo, sus horarios laborales no coinciden.
Un corto de época que gira en torno a Ley y la Justicia, y lo contradictorios que pueden llegar a ser ambos conceptos.
Cuenta la cruel despedida a la que se ven abocadas dos familias en estos años de prosperidad económica y cultural.
Un niño marroquí cruza el Estrecho. Al otro lado, descubre que el mundo no es tan bello como le habían contado.
Todo puede pasar cuando vives en un barrio entre las vías de tren y el mar. El viaje del tren llega al final en la ciudad de Lagos.
Lo que parece un documental sobre la pesca, culmina mostrando la gran violencia que puede ejercerse sobre los inmigrantes. Director: Asier Altuna.
El escabroso tema de la muerte en El Salvador, uno de los países más violentos e inseguros de América Latina. Dirigido por Jorge Dalton
Hace siete años, cuando la mayoría de los hombres murieron en el mar, la vida se detuvo en Tafdnar, un pueblecito de pescadores. Director: Hicham Ayouch.
De vuelta en el pueblo después de una estadía en la ciudad, Houcine grita desde los tejados que quiere vender su cuerpo a la ciencia.
Revela unas capacidades intelectuales e inquietudes infantiles muy distintas a las que queremos y podemos asimilar los adultos.
Él creía que en el mundo de las colecciones de fascículos ya se había inventado todo, pero estaba equivocado.
Entrar en el laberinto de la burocracia es una aventura cómica. Nuestra existencia entera depende del Estado, que organiza la vida en la sociedad.
David, un adolescente de 16 años, aborda en el ascensor a su vecino Enrique. Le acosan en el colegio y pide la ayuda a sus vecinos gays.
Fátima, una adolescente, se enfrenta a su profesora del instituto porque no quiere quitarse el velo islámico.
Narra una historia de peligros y pasiones, de sexo y traición, en donde hombres y mujeres, colibríes y calmanes construyen un mundo en común.
Rosario amanece con aire tenso el 19 de diciembre de 2001. En la plaza, la gente se reúne en pequeños grupos. Director: Gustavo Postiglione.
Animación con temática indígena donde el narrador habla de su orgullo de ser indio, sus costumbres y tradiciones.
Repaso audiovisual sobre las pintadas callejeras en ciudades como Madrid, Bogota, Buenos Aires, Barcelona.
Esta animación muestra como unos cuervos atacaron una caja de cookies y soldados lo defendieron. Sin embargo, la caja apareció vacía.
La historia de una joven mapuche de la comunidad Linares, paraje Aucapan, que dio muerte a su hijo al nacer, contada desde las personas más allegadas. Dirigido por Ana María Catania Maldonado.
Dentro de un programa de gran éxito televisivo y dudosa ética, asistimos a la elección de la Mujer Valenciana del Siglo XXI. Dirigido por Manuel Gonzalo
Emma decide hablar con Ana para que le ayude a contar su historia. Hace tiempo que su padre murió y no sabe bien quien fue realmente.
Grupo Malasuerte. Un documental que pone de manifiesto y, a su vez, cuestiona la contradicción de una sociedad fomentando el consumo sexual.
Una historia sobre la importancia de transmitir la memoria familiar sobre los hechos de la guerra y posguerra española.
En un suburbio dedicado a la prostitución, un adolescente nos cuenta sobre su sexualidad, sus dudas, sus sueños y su incierto futuro.
Están solos en la playa cuando un fardo llega con la marea. A partir de esto, el destino de los dos hombres está ligado a este paquete de cocaína.
Durante la retransmisión de la visita del Papa, a Vicente se le rompe la televisión. Desesperado, decide construir una antena parabólica casera.
Un director de cine intenta terminar su próximo film pero se encuentra empantanado en su relato. Director: Gustavo Postiglione
La rebelión de los pingüinos narra la transformación de Diego, un joven despreocupado, que tras ser herido en una manifestación estudiantil, se ve inmerso en un movimiento por la educación digna. En este contexto, descubre el amor, el compromiso político y una nueva forma de entender la vida. Dirigido por Simón Bergman
Habla de magia, de recuerdos y del significado de las pequeñas cosas que muchas veces olvidamos cuando hemos crecido.
TÍTULO: La voluntad TÍTULO ORIGINAL: La voluntad AÑO: 2006 GÉNERO: Ficción DIRECTOR: Hugo Cesar Cabus DURACIÓN: 37’ PAÍS: Argentina FORMATO ORIGINAL: DVD TIPO: Color IDIOMA ORIGINAL: Castellano INTÉRPRETES: Licsi Naya, Maria Avendano y Daniela Rios PRODUCCIÓN: Cecilia Ramos y Mariana Moran GUIÓN: Gabriela Cabus y Hugo Cesar Cabus DIRECCIÓN DE […]
Aprovechando una gira de Bob Dylan por España, un equipo de rodaje se decide a seguir de cerca sus huellas
A veces, los delfines se comunican entre sí y en eso se parecen a los humanos. A veces, una niña se encuentra por azar con un delfín.
La historia nunca antes contada de casi 100.000 soldados musulmanes de Marruecos que combatieron en la guerra civil española
Una decena de profesores mexicanos convencidos de que el aula es la mejor trinchera para ganar a la emigración, el narcotráfico o la violencia
Daniel descubre un set de maquillaje en la habitación de su madre. Jugar con él le costará el rechazo familiar y de amigos, excepto el de Jorge
A través del dolor y el desconcierto, una chica descubre su nueva naturaleza y encuentra el camino para alcanzar la armonía perdida. Dirigido por Gabe Ibañez
Juan y Esteban. Dos hermanos muy distintos. Un reencuentro luego de un tiempo sin verse. Una noche especial. Director: Alain Lefebvre.
TÍTULO: MidoriTÍTULO ORIGINAL: MidoriAÑO: 2006DIRECTOR: Koldo AlmandozGÉNERO: FicciónDURACIÓN: 8’PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: Cine 35 mmTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: EuskeraSUBTITULOS: CastellanoINTÉRPRETES: Midori y Haritz ElizegiPRODUCCIÓN: Marian FernándezGUIÓN: Koldo AlmandozDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Koldo Almandoz y Ángel AldarondoEDICIÓN/MONTAJE: Koldo Almandoz y Ángel AldarondoSONIDO: Iñaki Olaziregi, REC Sinopsis: Un entomólogo viaja a Kyoto para participar en […]
Los africanos de Milano han elegido la estación central de Milano como lugar de encuentro. Dirigido por Alan Maglio.
Aborda la inmigración ilegal, donde al desarraigo social se une lo mas duro y difícil: la separación familiar. Dirigido por Gonzalo Ballester.
En 2004, Iván y Xavi se conocen en la playa de Miracle. En 2005 se aprueba la Ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Documental donde entrevistan a las mujeres de familias para conocer su papel como trabajadoras y madres dentro de su propia localidad.
Dos hombres afectados por el VIH SIDA se conocen en un centro asistencial, en donde comparten una misma habitación.
Un documental de una gran belleza, que nos lleva a descubrir las raíces del oficio más viejo del mundo.
Presenta las dos caras del choque Diseño Inteligente-Evolución que apareció en la cobertura de la revista Times y Newsweek en 2005. Dirigido por Randy Olson
Explora un modelo alternativo a la cárcel tradicional que como ya sabemos está lejos de rehabilitar y reinsertar al recluso. Dirigido por María Eugenia Méndez.
Las vidas de un grupo de jóvenes migrantes a la ciudad de Lima se parece al azar turbulento por donde se lleva el mar todas las cosas cuando arrecia.
Cuestiona la prisión como método de reinserción social para personas en situación de drogodependencia.
TÍTULO: PerrosTÍTULO ORIGINAL: PerrosAÑO: 2007DIRECTOR: José MiragallGÉNERO: FicciónDURACIÓN: 8’PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: Cine 35 mmTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoPRODUCCIÓN: Juanjo Benavent y Fernando GranellGUIÓN: José MiragallDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Marc GurilloEDICIÓN/MONTAJE: Olaf GonzálezSONIDO: Sospedra SonidoMÚSICA: Juan Carlos Plaza y Morcheeba Sinopsis Descripción del cortometraje En una carretera cualquiera de La Albufera, se repite […]
Plano secuencia de un caracol que como metáfora triste pero de manera lamentable cierta simbólicamente recorre un camino para el largo
Sergio quiere trabajar de camarero en un restaurante chino, pero el mundo no parece estar preparado. Director: Javier San Román Martín.
Expone un viaje de encuentros y desencuentros y sobretodo una visión de Sudamérica como un continente en proceso de transformación.
Documental sobre Gonzalo Vidal que es conocido como el autor de la música del Himno Antioqueño y de Las Estaciones
Es una historia real nunca antes llevada a las pantallas. ¿Qué ocurre cuando todo depende de la decisión de una joven...manzana?
"Serían las cuatro de la mañana, más o menos. Como no había nada que hacer, cogí un autobús y me fui al centro."
México. El contraste entre el sector feliz y despreocupado de la alta sociedad mexicana y el sector oprimido del campesinado
Se parodian las desigualdades, la violencia y el sometimiento que tienen que soportar las mujeres cotidianamente.
Un electricista y reparador de heladeras, ve agotar su fuente de trabajo debido a las políticas que promueven la importación de casi todo.
Video clip documental sobre inmigración-exilio en el contexto consumista de las fiestas navideñas en Madrid.
El odio genera odio. Historia a propósito de un oso, una ardilla y un poquito a propósito del viento. Director: Evgeniy Ilyukhin.
Una región productora de coca, en donde los campesinos trabajan en los cultivos ilícitos movidos por la necesidad de supervivencia.
Todo es cuestión de trapos nos transporta a una tienda de ropa donde todo gira en torno al lanzamiento de nuevas colecciones y la satisfacción de los clientes. En medio de la agitación de las rebajas, un maniquí de vitrina observa desde su posición. Mientras los clientes compran, él permanece inmóvil, testigo silencioso del bullicio que lo rodea.
El documental trata sobre la iniciativa que tuvo un periódico en El Salvador, de sentar una posición en contra de la ola de asesinatos que sufre el país.
Un hombre maldito vaga por siglos bebiendo sangre y evitando el sol, esperando el regreso de su amada que prometió vencer a la muerte. Dirigida por Gustavo Postiglione.
La exposición de una imagen representando la “Crucifixión”, pero desde un punto de vista distinto a lo que la historia nos enseña, será motivo de reflexión
La vida está hecha de frases. Las frases de verbos. Narra la historia de amor y coraje de Charlie y Puri
Bolivia desde Villazon hasta el Salar de Uyuni, Laguna Colorada y Laguna Verde. Relatos, personas, lugares del país andino.
Un grupo de mujeres jóvenes gitanas expresan sus inquietudes para conciliar las transformaciones sociales y culturales con su identidad gitana.
El día a día de la aldea Hunikui. El jefe y patriarca de la aldea, su esposa y su suegro recuerdan el cativerio nos seringais y festejan los nuevos tiempos. Dirigido por Zezinho Yube.
se centra en la comunidad indígena Tariano, ubicada en el noroeste de la Amazonía brasileña, específicamente en la región de Iauaretê, en el municipio de São Gabriel da Cachoeira.
Zacarías era un limpiabotas que venía de tierras muy lejanas, más allá del mar, donde no conocían la existencia del dragón de lluvia gris.