Título en español: Buscando a NikaTítulo original: Searching for NikaAño: 2024Director: Stanislav KapralovGénero: DocumentalPaís: UcraniaDuración: 77’Tipo: ColorIdioma: Inglés, ruso, ucraniano Sinopsis Buscando a Nika documental sobre animales y guerra Un documental sobre animales y guerra desde el corazón de Ucrania Buscando a Nika documental sobre animales y guerra es una […]
comunidad
Sikat Subar documental sobre cultura timorense – Tradición, identidad y cambio en Timor-Leste Sikat Subar documental sobre cultura timorense es una obra dirigida por Diogo Pessoa de Andrade que explora las tensiones entre tradición y cambio en una sociedad marcada por la historia reciente. Desde sus primeras escenas, el documental […]
Solo niños es un retrato íntimo de la infancia en contextos vulnerables, contado desde la mirada y voz de los propios niños. Con ternura y honestidad, el corto da visibilidad a sus emociones, sueños y silencios. Dirigido por Alessandro Riconda.
Wacay, tierra de mujeres del tabaco es un documental que retrata la vida y lucha de las mujeres tabacaleras de Jujuy, Argentina. A través de una mirada íntima y respetuosa, muestra su resiliencia frente a la desigualdad y la violencia, y celebra la fuerza de la comunidad femenina. Dirigida por Belén Revollo.
Tierra de Kumeyaay retrata el profundo vínculo entre el pueblo Kumeyaay y su territorio ancestral. A través de sus voces, el corto denuncia amenazas actuales y celebra la resistencia cultural y ecológica. Dirigido por Dylan Verrechia.
Pégame es un drama mexicano que explora la violencia femenina en un entorno aislado y opresivo. Ana y Vladi, una joven pareja, enfrentan un embarazo no deseado que desata una dinámica de poder cada vez más tóxica. Con un enfoque provocador, invita a reflexionar sobre el abuso, el control y la naturaleza humana. Dirigida por Dylan Verrechia.
El olvido mata dos veces es un documental que rescata la memoria del genocidio haitiano de 1937, ocurrido en la frontera con República Dominicana. A través de una obra teatral creada por actores de ambos países, la película explora el dolor heredado, el racismo histórico y la posibilidad de reconciliación mediante el arte. Dirigida por Pierre Michel Michel Jean.
El baile de la alquimista es un retrato íntimo de la bailaora María Pagés y su proceso creativo, donde la danza se convierte en un acto de meditación y transformación. El documental revela no solo su arte, sino también su compromiso social y su visión del flamenco como lenguaje poético y político. Dirigido por Arantxa Vela Buendía.
Quién sino cuándo, como es un documental autobiográfico que entrelaza su historia familiar con la tragedia del conflicto entre Israel y Palestina. A través de la pérdida de memoria de su padre y los ecos de la guerra en Gaza, la película se convierte en una meditación íntima sobre identidad, justicia y humanidad. Dirigida por Yehuda Sharim.
El sastre de los presidentes narra la vida y legado de un modisto que vistió a varios mandatarios, mostrando cómo su arte influyó en la imagen política y cultural del país. Su historia es un testimonio de elegancia, poder y perseverancia. Dirigida por Rich Minnich.
¿Es preferible vivir feliz sin preguntas o buscar un propósito a pesar del sufrimiento? Sobre hipopótamos felices y pavos reales tristes propone un viaje provocador por los dilemas de la felicidad moderna. A través de metáforas animales, voces diversas y análisis científicos, este documental invita a reconsiderar nuestras prioridades y a observarnos en el espejo de un experimento social tan revelador como conmovedor. Dirigido por Johannes Förster y Elkin Calderón Guevara.
La vida al revés muestra cómo la pandemia transformó vidas y relaciones, destacando la resiliencia y los retos emocionales del confinamiento. Un testimonio de adaptación y esperanza. Dirigida por Barbara de Baare.
Percebes retrata con sensibilidad la vida cotidiana en un edificio cercano al mar. A través de animación y testimonios reales, revela las historias silenciosas de una comunidad marcada por la precariedad, la memoria y la resistencia. Dirigida por Alexandra Ramires y Laura Gonçalves.
Cuota es un cortometraje de animación que retrata una sociedad distópica donde la productividad lo rige todo. A través de una estética minimalista y una narrativa silenciosa, cuestiona la automatización, el control y la pérdida de humanidad. Dirigido por Job Roggeveen, Joris Oprins y Marieke Blaauw.
Que no llueva mañana es un cortometraje de animación que aborda el duelo con delicadeza, usando imágenes simbólicas y una estética artesanal para expresar la ausencia y la fragilidad de la memoria. A través de gestos cotidianos y un ritmo pausado, la obra invita a sentir el dolor silencioso y la esperanza contenida, dejando espacio para la interpretación y el silencio. Dirigido por María Trigo Teixeira.
Paloma Negra: La reina de las anfetaminas relata la insólita convivencia entre un cineasta y una narcotraficante buscada por la Interpol. A través de animación, archivo e intimidad, el documental explora la delgada línea entre la amistad y el engaño. Dirigida por Jesús Pamplona y Javier Muriel.
El Gato es un cortometraje íntimo que retrata el encuentro entre un hombre solitario y un gato callejero. A través de gestos simples y una atmósfera silenciosa, la historia se convierte en una reflexión sobre la soledad, la conexión y la posibilidad de redención. Dirigido por Peyam Shadniya.
Ghariba & Ajeeb narra el encuentro entre dos almas solitarias que, pese a sus diferencias, encuentran en la extrañeza un puente para conectar. A través de gestos mínimos y una atmósfera sutil, el corto explora la esperanza en la conexión humana. Dirigido por Boubaker Boukhari.
Título en español: El mentiroso del orgulloTítulo original: The Pride LiarAño: 2023Director: Andres LübbertGénero: DocumentalPaís: BélgicaDuración: 19′Tipo: ColorIdioma: Neerlandés, inglés Sinopsis El mentiroso del orgullo documental sobre identidad y refugio LGBTQ+: testimonio de valentía El mentiroso del orgullo documental sobre identidad y refugio LGBTQ+ es un cortometraje dirigido por Andres […]
Título original: Itu NinuAño: 2024Directora: Itandehui JansenGénero: ExperimentalPaís: MéxicoDuración: 72 minutosTipo: ColorIdioma original: Español Sinopsis Itu Ninu, Migración climática Futuro distópico con raíces olvidadas Ambientada en el año 2084, Itu Ninu es un cortometraje sobre migración climática retrata la vida de Ángel, un migrante climático que sobrevive cultivando plantas en […]
Título en español: El pájaro que trae la buena suerteTítulo original: El pájaro que trae la buena suerteDirección: Irene Bailo CarramiñanaAño: 2009Género: DocumentalDuración: 10 minutosPaís: EspañaIdioma original: EspañolSubtítulos: InglésProducción: Gonzalo MoureGuion: Irene Bailo CarramiñanaMontaje: Irene Bailo CarramiñanaDirección de fotografía: Irene Bailo CarramiñanaSonido: Claro Bailo y Pablo SorianoMúsica original: Mariem Hassan […]
Título en español: Caña de azúcarTítulo original: SugarcaneAño: 2024Dirección: Emily Kassie y Julian Brave NoiseCatGénero: DocumentalPaís: Canadá / Estados UnidosDuración: 107 minutosFormato: ColorIdioma original: Inglés Sinopsis Caña de azúcar documental: memoria, trauma y justicia indígena Caña de azúcar documental es una obra profundamente conmovedora dirigida por Emily Kassie y Julian […]
Título original: Sensei Ni ReiAño: 2024Dirección: Joshua IannielloGénero: CortometrajePaís: ItaliaDuración: 10 minutosTipo: ColorIdioma: Italiano Sinopsis Sensei Ni Rei cortometraje sobre identidad y pertenencia: un combate más allá del tatami Sensei Ni Rei cortometraje sobre identidad y pertenencia es una obra dirigida por Joshua Ianniello que explora la lucha emocional de […]
Título original: Viéndome a travésAño: 2024Directora: Berta SauraGénero: Cortometraje de ficciónPaís: EspañaDuración: 16 minutosTipo: ColorIdioma: Español Sinopsis Viéndome a través cortometraje de superación y memoria emocional Viéndome a través cortometraje de superación es una obra de ficción dirigida por Berta Saura que explora las heridas del pasado a través de […]
Título en español: Sainte BaumeTítulo original: Sainte BaumeAño: 2023Directora: Laetitia SpigarelliGénero: Cortometraje de ficciónPaís: FranciaDuración: 48 minutosTipo: ColorIdioma: Francés Sinopsis Sainte Baume cortometraje sobre identidad femenina y legado histórico: un eco del pasado que conecta generaciones El cortometraje Sainte Baume cortometraje sobre identidad femenina y legado histórico relata la historia […]
Título en español: LloverTítulo original: PiovereAño: 2023Dirección: Alberto MontalbòGénero: Cortometraje de ficciónPaís: ItaliaDuración: 15 minutosFormato: ColorIdioma original: Italiano Sinopsis Llover cortometraje sobre vínculos familiares y segundas oportunidades: un reencuentro inesperado Llover cortometraje sobre vínculos familiares y segundas oportunidades narra la historia de un joven que, tras salir de prisión, debe […]
Título: La voz del rayoTítulo original: The Voice of the LightningAño: 2023Directora: Mariela Pérez CampaGénero: Cortometraje, ficciónPaís: MéxicoDuración: 15 minutosTipo: ColorIdioma: Castellano Sinopsis La voz del rayo cortometraje zapoteca y la espiritualidad del agua La voz del rayo cortometraje zapoteca es una obra visual que conecta el mito del agua […]
Título: Refugiados Palestinos Taxi Tour 05Título original: Refugiados Palestinos Taxi Tour 05Año: 2005Género: DocumentalDirector: Álvaro IglesiasFormato original: Betacam PAL DigitalTipo: ColorIdioma original: CastellanoDuración: 76′País: EspañaProducción: Christophe Saint-Esteben, M. Pittaway, M. IglesiasGuion: David Cebrián, Álvaro IglesiasDirección de fotografía: Álvaro IglesiasEdición/montaje: Álvaro IglesiasMúsica: Paolo Demetri, Tomás Hausmann Sinopsis Refugiados Palestinos Taxi Tour […]
Título: El destierroTítulo original: The BanishmentAño: 2024Director: Yilmaz ÖzdilGénero: Cortometraje, ficciónPaís: TurquíaDuración: 20 minutosTipo: ColorIdioma: Kurdo Sinopsis Cortometraje sobre exclusión: la historia de Ziko El Destierro es un cortometraje sobre exclusión que nos sitúa en una aldea regida por normas inquebrantables. El protagonista, Ziko, es expulsado sin posibilidad de defensa […]
Sinopsis El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo Una historia de lucha bajo el chapiteau El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo relata la historia de una acróbata atrapada en una relación abusiva con su pareja, un payaso dentro de […]
Título original: TarzánAño: 2023Director: Giuseppe RattáGénero: DocumentalPaís: EspañaDuración: 3 minutosTipo: ColorIdioma: Español Tarzán cortometraje de citas: conexión y desencanto digital Tarzán cortometraje de citas, dirigido por Giuseppe Rattá, es una breve pieza documental que retrata las contradicciones del amor en la era de las aplicaciones. Asimismo, en tan solo tres […]
Ruby sufre un ataque de ansiedad y cae en su mente fragmentada. Allí enfrenta versiones de sí misma que amenazan con controlar su vida. Dirigida por Nida Chowdhry
Ayşe se hace pasar por su esposo y conduce su moto taxi, Rosinante, para sostener a su familia. Cuando Rosinante desaparece, comienzan una lucha inesperada por sobrevivir y reencontrarse.. Dirigido por Baran Gunduzalp
Una niña huérfana emprende un viaje mágico para salvar a su abuela enferma. Inspirada por un cuento, busca la Fruta Eterna como símbolo de esperanza y amor eterno. Dirigido por Zheng Yunchang
República sigue a un grupo de jóvenes que enfrentan desafíos políticos y sociales mientras buscan su identidad. La película muestra cómo la solidaridad y la esperanza pueden transformar la adversidad en fuerza colectiva. Dirigido por Jiang Jin
Érase una vez en los Andes es un drama histórico ambientado en los últimos años de la Guerra del Pacífico. Una joven pastora quechuahablante encuentra a un soldado enemigo herido y decide cuidarlo, desafiando los prejuicios de su comunidad. Con sensibilidad y profundidad, narra un encuentro improbable que transforma vidas. Dirigida por Rómulo Sulca
Cuatro mujeres trans, trabajadoras sexuales han construido una familia elegida en medio de la exclusión y la violencia. Tras una muerte inesperada y una separación, dos de ellas deberán reinventar su vínculo con el mundo, acompañadas por una mujer que las ayuda a encontrar un nuevo camino. Una historia de resiliencia, amor y dignidad en los márgenes de la sociedad. Dirigido por Pablo Stigliani.
En "El perro negro" un hombre extraordinario dotado de la habilidad de transformarse en un perro negro. Dirigido por Ximena Rodríguez Juárez.
Título: Tarzán Año: 2023 Director: Giuseppe Rattá Género: Documental País: España Duración: 3′ Tipo: Color Idioma: Español Sinopsis Tarzan, Engaño en la era digital En Tarzán, un cortometraje que retrata con agudeza las citas modernas, la protagonista navega por Tinder con la esperanza de encontrar una conexión real. Sin embargo, se enfrenta a una constante decepción: […]
Caña de azúcar es un poderoso documental que da voz a los pueblos indígenas mientras enfrentan el legado de las escuelas residenciales en Canadá. A través de testimonios conmovedores, el filme revela la lucha por la verdad, la justicia y la sanación tras décadas de silencio. Dirigido por Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie.
'Temas Propios' es una película uruguaya que explora las complejidades de la vida cotidiana en Montevideo a través de historias interconectadas de personajes diversos. La película refleja la riqueza cultural y social del país, destacando la resiliencia humana frente a los desafíos modernos y la búsqueda constante de conexión. Dirigida por Álvaro Buela.
Título en español: Sikat Subar – Una pluma de colores escondida Título en inglés: Sikat Subar – A hidden colorful feather Año: 2024 Director: Diogo Pessoa de Andrade Género: Documental País: Portugal Duración: 94′ Tipo: Color Idioma: Inglés, otros Sinopsis Sikat Subar – Una pluma de colores escondida Ofrece un retrato social detallado a través del papel […]
En el destierro, sigue la historia de un sonámbulo injustamente desterrado y un cazador sordomudo que recorren la misma ruta en un invierno implacable. A través de su cruce involuntario por varias aldeas, el cortometraje explora la fragilidad de la justicia tradicional, los límites de la culpa y el poder de la retórica en una comunidad marcada por el prejuicio. Dirigido por Yilmaz Özdil
“Sensei ni rei” es un cortometraje que retrata la lucha interna de Luigi, un adolescente romano dividido entre el mundo del karate y la realidad de los suburbios donde creció. Mientras entrena para los campeonatos italianos bajo la guía de su maestro Salvatore, también debe lidiar con su amistad y lealtad hacia Tommaso, su amigo de toda la vida. La historia explora el conflicto entre el deseo de superación y las raíces personales en un ambiente cargado de tensiones emocionales. Dirigido por Joshua Ianniello.
Emzo, un activista queer, huyó de la persecución en Georgia para encontrar refugio en Bélgica. Este emotivo cortometraje documental muestra su lucha por la igualdad y la aceptación, combinando testimonios íntimos y una mirada profunda a su viaje. Dirigido por Andres Lübbert.
Justus Walker, el “Lechero Alegre”, deja atrás tres décadas de vida en Siberia en busca de un nuevo comienzo. "La verdadera tierra de la oportunidad" es una tragicomedia sobre sueños, exilio y resistencia. Dirigido por Andrey Ananin.
Una joven guiada por los relatos de su abuelo emprende un viaje hacia los paisajes de una leyenda del siglo XII. En su recorrido, se funden el presente y el pasado, dando lugar a una travesía de descubrimiento interior y conexión ancestral. Sainte Baume es una historia sobre la fuerza de la memoria, el legado y el despertar espiritual. Dirigida por Laetitia Spigarelli.
Llover narra la historia de un joven que, tras salir de prisión, debe hacerse cargo de su hermana menor en un entorno lleno de desafíos y pérdidas. La película explora la lucha por reconstruir una familia fragmentada, mostrando cómo el apoyo mutuo y la adaptación pueden crear un nuevo hogar. Dirigido por Alberto Montalbò
"No piensen en mí". Tras la muerte de su madre, dos hermanas regresan al bosque donde, de niñas, participaron en una búsqueda del tesoro que nunca lograron completar. A través de este regreso, el juego infantil se transforma en un viaje emocional, donde resurgen la ausencia, los recuerdos y los secretos familiares. Porque en ocasiones, para entender lo perdido, es necesario volver al lugar donde todo empezó. Dirigido por Lorenzo Baldi.
La Colada. En un tejado donde se tiende la ropa al sol, dos mujeres encuentran un espacio para compartir, hablar y desafiar, en silencio, las normas impuestas. La Colada transforma locotidiano en un acto de resistencia íntima, revelando cómo los vínculos sencillos pueden abrir brechas en lo establecido. Dirigido por María Monreal.
La Pura Vida cuenta la historia de Nana, una mujer que enfrenta la invasión de la familia de su prometido y el abuso emocional que esto provoca. Ambientada en Tijuana, la película explora cómo esta intromisión afecta la relación de la pareja, mostrando con humor negro las tensiones y conflictos que surgen en un entorno familiar tóxico.. Dirigida por Dylan Verrechia.
Itu Ninu es una película de ciencia ficción ambientada en el año 2084, que sigue la vida de Ángel, un migrante climático atrapado en una ciudad inteligente bajo constante vigilancia. La historia aborda la lucha por preservar la sabiduría ancestral de las semillas en un mundo transformado por el cambio climático y la tecnología, explorando temas como la resistencia, la libertad y la conexión con la naturaleza en un futuro opresivo. Dirigido por Itandehui Jansen.
Flora es un documental íntimo y esperanzador que entrelaza las historias de personas resilientes que, a pesar del sufrimiento global, enseñan y aprenden sobre el amor, la empatía y la ternura como herramientas de transformación personal y colectiva.. Dirigido por Yehuda Sharim.
Madre patria narra la deportación de civiles durante la ocupación italiana en Libia a través de poemas y material de archivo. El cortometraje combina versos de Fadil Hasin Ash-Shalmani con imágenes que, originalmente, eran propaganda colonial, pero que aquí se resignifican para revelar la verdad oculta. Esta obra poética y visual rescata voces silenciadas y reflexiona sobre la memoria histórica y la justicia social. Dirigido por Francesco Di Gioia.
Ropa sucia examina el impacto social y ambiental de la moda rápida, revelando cómo la producción masiva y acelerada genera explotación laboral y contaminación. El documental invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de prácticas más sostenibles en la industria textil. Dirigido por Félix Zurita de Higes.
El cine es un viaje sigue al equipo de un festival de cine de derechos humanos que visita comunidades indígenas en Guatemala. A través de imágenes y testimonios, el documental revela territorios marcados por la violencia y la exclusión, pero también por la resistencia cultural. El filme muestra cómo el cine sensibiliza al público y se convierte en una herramienta para promover la justicia social y el cambio. Dirigido por Uli Stelzner y Pepe Orozco Recinos,
Niños de luz nos transporta a los años 60, donde un adolescente coreano lucha por sobrevivir en un centro de menores en una isla remota. A través de la violencia, la rivalidad y la necesidad, la historia muestra cómo la colaboración y la esperanza pueden surgir incluso en los entornos más duros, revelando la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad. Dirigido por Minkyu Kang.
Ballet relata el regreso de Ruta Meyers, una destacada bailarina y coreógrafa soviética, al Teatro Bolshoi. Enfrentando tensiones personales y profesionales, Ruta debe reconciliar su pasado con su presente mientras lucha por montar una nueva producción. La película explora la delicada relación entre arte, emociones y la fuerza para superar desafíos. Dirigido por Evgeniy Sangadzhiev.
De todas maneras narra el difícil paso de Leo, un joven de 18 años, que deja el hogar infantil y se enfrenta a la dura realidad de vivir en la calle. La película muestra su lucha por sobrevivir, encontrar seguridad y esperanza en medio de la adversidad, revelando las dificultades que enfrentan muchos jóvenes sin hogar. Dirigido por Nicolas Maurin.
Título original: Andrómaco Año: 2024 Directora: Vania Violeta Ramírez del Pozo Género: Documental País: México Duración: 01:00:55 Tipo: Color Idioma: Español Sinopsis Descripción del documental En el callejón Andrómaco, 68 casas siguen existiendo en su barrio original, que ahora es una zona de alto valor en la Ciudad de México. A lo largo de más de […]
Cuando Danny, un joven español, debe regresar a su país para renovar su visado, su incipiente relación con Ana, una mexicana residente en Los Ángeles, se ve interrumpida de forma abrupta. La llegada de la pandemia del COVID-19 convierte su separación temporal en una incertidumbre prolongada. A través de videollamadas, mensajes y recuerdos compartidos, ambos intentan sostener un vínculo que lucha por sobrevivir a la distancia, la soledad y el aislamiento. Amor en toda la cara es un retrato íntimo sobre el amor en tiempos de crisis, y cómo la conexión emocional puede ser más fuerte que cualquier frontera. Dirigido por Gerald Fillmore.
La familia Ortiz Cortés, una de las últimas artesanas del barro con goteado en la Mixteca oaxaqueña, resiste entre la migración, el cambio climático y la desaparición de su lengua y cultura. A través de su trabajo, el documental explora cómo la permanencia en el territorio se vuelve un acto político, una forma de preservar la identidad frente a un mundo que empuja al abandono. Dirigido por José Assadourian Martínez.
Mil pinos muestra la dura realidad de los trabajadores migrantes mexicanos que deben dejar sus hogares para trabajar en los bosques de Estados Unidos. A través del liderazgo de Raymundo Morales, el documental revela los sacrificios personales y familiares que implica esta migración temporal, así como los difíciles retos laborales y emocionales que enfrentan. La película invita a reflexionar sobre la resiliencia y la fortaleza de quienes buscan una vida mejor lejos de casa. Dirigido por Sebastian Diaz y Noam Osband.
Poco antes de que terminen las vacaciones de verano, un joven del campo decide gastar sus ahorros en un peinado de ciudad, viviendo una transformación que marca el cierre poético de su infancia y el inicio de una nueva etapa. Dirigido por Lam Can-zhao.
TÍTULO: Campeonato de pescaTÍTULO ORIGINAL: Campeonato de pescariaAÑO: 2009DIRECTOR: Luiza Lins y Marco MartinsGÉNERO cinematográfico: FicciónDURACIÓN: 13’PAÍS: BrasilFORMATO ORIGINAL: 35mmTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: PortuguésPRODUCCIÓN: Luiza Lins y Marco MartinsEDICIÓN/MONTAJE: Luiza Lins y Marco Martins SINOPSIS: Campeonato de Pesca, dirigido por Luiza Lins y Marco Martins en Brasil, nos sumerge en una […]
TÍTULO: El BacheTÍTULO ORIGINAL: El bacheAÑO: 2008DIRECTOR: Juan Caunedo DominguezGÉNERO cinematográfico: FicciónDURACIÓN: 11’PAÍS: España / CubaTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoSUBTÍTULOS: InglésINTÉRPRETES: Renecito de la Cruz, Jorge Bahamonde, y “El Rubio”PRODUCCIÓN: Lolita Peliculitas Artes Visuales, SLGUIÓN: Juan Caunedo DomínguezEDICIÓN/MONTAJE: Michel PascualDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Juan Caunedo DomínguezSONIDO: Marcos FajardoMÚSICA: Tony Carrera, Emilio Vega […]
TÍTULO: El premio flaco TÍTULO ORIGINAL: El premio flaco AÑO: 2009 DIRECTOR: Juan Carlos Cremata Malberti GÉNERO CINEMATOGRÁFICO: Drama/Ficción DURACIÓN: 104′ PAÍS: Cuba TIPO: color INTÉRPRETES: Rosa Vasconcelos, Carlos Gonzalvo, Alina Rodríguez, Blanca Rosa Blanco GUIÓN: Juan Carlos Cremata Malberti EDICIÓN/MONTAJE: Angélica Salvador DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Oscar M. Álvarez MÚSICA: […]
TÍTULO: Futuro lejanoTÍTULO ORIGINAL: Far Away FutureAÑO: 2008DIRECTOR: Frank DorrenGÉNERO: DocumentalDURACIÓN: 33′PAÍS: Países bajosFORMATO ORIGINAL: DVDTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: NeerlandésSUBTÍTULOS: EspañolINTÉRPRETES: Audries WÿnkerPRODUCCIÓN: AuvimediaGUION: Lucas de WaardEDICIÓN / MONTAJE: Audries WÿnkerDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Frank DornenSONIDO: Joham old Voet Sinopsis Futuro lejano ofrece una mirada íntima a la vida de Gaja y […]
"El cielo gira" es un documental dirigido por Mercedes Álvarez que retrata la vida en un pequeño pueblo de Soria al borde de la desaparición. A través de imágenes poéticas, refleja la memoria, el paso del tiempo y el fin de un mundo rural.