Título en español: Buscando a NikaTítulo original: Searching for NikaAño: 2024Director: Stanislav KapralovGénero: DocumentalPaís: UcraniaDuración: 77’Tipo: ColorIdioma: Inglés, ruso, ucraniano Sinopsis Buscando a Nika documental sobre animales y guerra Un documental sobre animales y guerra desde el corazón de Ucrania Buscando a Nika documental sobre animales y guerra es una […]
denuncia social
Sikat Subar documental sobre cultura timorense – Tradición, identidad y cambio en Timor-Leste Sikat Subar documental sobre cultura timorense es una obra dirigida por Diogo Pessoa de Andrade que explora las tensiones entre tradición y cambio en una sociedad marcada por la historia reciente. Desde sus primeras escenas, el documental […]
Solo niños es un retrato íntimo de la infancia en contextos vulnerables, contado desde la mirada y voz de los propios niños. Con ternura y honestidad, el corto da visibilidad a sus emociones, sueños y silencios. Dirigido por Alessandro Riconda.
Wacay, tierra de mujeres del tabaco es un documental que retrata la vida y lucha de las mujeres tabacaleras de Jujuy, Argentina. A través de una mirada íntima y respetuosa, muestra su resiliencia frente a la desigualdad y la violencia, y celebra la fuerza de la comunidad femenina. Dirigida por Belén Revollo.
Tierra de Kumeyaay retrata el profundo vínculo entre el pueblo Kumeyaay y su territorio ancestral. A través de sus voces, el corto denuncia amenazas actuales y celebra la resistencia cultural y ecológica. Dirigido por Dylan Verrechia.
Voyeur explora la obsesión de mirar en silencio y sin ser visto. A través de una estética contenida y un sonido inquietante, el cortometraje cuestiona los límites entre lo privado y lo público, dejando al espectador frente a su propia mirada. Dirigida por Maryam Hashempour.
Pégame es un drama mexicano que explora la violencia femenina en un entorno aislado y opresivo. Ana y Vladi, una joven pareja, enfrentan un embarazo no deseado que desata una dinámica de poder cada vez más tóxica. Con un enfoque provocador, invita a reflexionar sobre el abuso, el control y la naturaleza humana. Dirigida por Dylan Verrechia.
El olvido mata dos veces es un documental que rescata la memoria del genocidio haitiano de 1937, ocurrido en la frontera con República Dominicana. A través de una obra teatral creada por actores de ambos países, la película explora el dolor heredado, el racismo histórico y la posibilidad de reconciliación mediante el arte. Dirigida por Pierre Michel Michel Jean.
Paloma Negra: La reina de las anfetaminas relata la insólita convivencia entre un cineasta y una narcotraficante buscada por la Interpol. A través de animación, archivo e intimidad, el documental explora la delgada línea entre la amistad y el engaño. Dirigida por Jesús Pamplona y Javier Muriel.
Título en español: El mentiroso del orgulloTítulo original: The Pride LiarAño: 2023Director: Andres LübbertGénero: DocumentalPaís: BélgicaDuración: 19′Tipo: ColorIdioma: Neerlandés, inglés Sinopsis El mentiroso del orgullo documental sobre identidad y refugio LGBTQ+: testimonio de valentía El mentiroso del orgullo documental sobre identidad y refugio LGBTQ+ es un cortometraje dirigido por Andres […]
Título original: Itu NinuAño: 2024Directora: Itandehui JansenGénero: ExperimentalPaís: MéxicoDuración: 72 minutosTipo: ColorIdioma original: Español Sinopsis Itu Ninu, Migración climática Futuro distópico con raíces olvidadas Ambientada en el año 2084, Itu Ninu es un cortometraje sobre migración climática retrata la vida de Ángel, un migrante climático que sobrevive cultivando plantas en […]
Título en español: El pájaro que trae la buena suerteTítulo original: El pájaro que trae la buena suerteDirección: Irene Bailo CarramiñanaAño: 2009Género: DocumentalDuración: 10 minutosPaís: EspañaIdioma original: EspañolSubtítulos: InglésProducción: Gonzalo MoureGuion: Irene Bailo CarramiñanaMontaje: Irene Bailo CarramiñanaDirección de fotografía: Irene Bailo CarramiñanaSonido: Claro Bailo y Pablo SorianoMúsica original: Mariem Hassan […]
Título en español: Caña de azúcarTítulo original: SugarcaneAño: 2024Dirección: Emily Kassie y Julian Brave NoiseCatGénero: DocumentalPaís: Canadá / Estados UnidosDuración: 107 minutosFormato: ColorIdioma original: Inglés Sinopsis Caña de azúcar documental: memoria, trauma y justicia indígena Caña de azúcar documental es una obra profundamente conmovedora dirigida por Emily Kassie y Julian […]
Título: La voz del rayoTítulo original: The Voice of the LightningAño: 2023Directora: Mariela Pérez CampaGénero: Cortometraje, ficciónPaís: MéxicoDuración: 15 minutosTipo: ColorIdioma: Castellano Sinopsis La voz del rayo cortometraje zapoteca y la espiritualidad del agua La voz del rayo cortometraje zapoteca es una obra visual que conecta el mito del agua […]
Título: La Pura VidaTítulo original: La Pura VidaAño: 2024Director: Dylan VerrechiaGénero: FicciónPaís: MéxicoDuración: 90 minutosTipo: ColorIdioma: Español Sinopsis La Pura Vida cortometraje mexicano: tensiones familiares en primer plano La Pura Vida cortometraje mexicano presenta una historia íntima sobre límites rotos y relaciones disfuncionales. Ambientado en Tijuana, el film sigue a […]
Título: Refugiados Palestinos Taxi Tour 05Título original: Refugiados Palestinos Taxi Tour 05Año: 2005Género: DocumentalDirector: Álvaro IglesiasFormato original: Betacam PAL DigitalTipo: ColorIdioma original: CastellanoDuración: 76′País: EspañaProducción: Christophe Saint-Esteben, M. Pittaway, M. IglesiasGuion: David Cebrián, Álvaro IglesiasDirección de fotografía: Álvaro IglesiasEdición/montaje: Álvaro IglesiasMúsica: Paolo Demetri, Tomás Hausmann Sinopsis Refugiados Palestinos Taxi Tour […]
Sinopsis El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo Una historia de lucha bajo el chapiteau El Petirrojo: cortometraje sobre violencia de género y resiliencia en el circo relata la historia de una acróbata atrapada en una relación abusiva con su pareja, un payaso dentro de […]
República sigue a un grupo de jóvenes que enfrentan desafíos políticos y sociales mientras buscan su identidad. La película muestra cómo la solidaridad y la esperanza pueden transformar la adversidad en fuerza colectiva. Dirigido por Jiang Jin
Cuatro mujeres trans, trabajadoras sexuales han construido una familia elegida en medio de la exclusión y la violencia. Tras una muerte inesperada y una separación, dos de ellas deberán reinventar su vínculo con el mundo, acompañadas por una mujer que las ayuda a encontrar un nuevo camino. Una historia de resiliencia, amor y dignidad en los márgenes de la sociedad. Dirigido por Pablo Stigliani.
Caña de azúcar es un poderoso documental que da voz a los pueblos indígenas mientras enfrentan el legado de las escuelas residenciales en Canadá. A través de testimonios conmovedores, el filme revela la lucha por la verdad, la justicia y la sanación tras décadas de silencio. Dirigido por Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie.
Emzo, un activista queer, huyó de la persecución en Georgia para encontrar refugio en Bélgica. Este emotivo cortometraje documental muestra su lucha por la igualdad y la aceptación, combinando testimonios íntimos y una mirada profunda a su viaje. Dirigido por Andres Lübbert.
El Petirrojo sigue a una acróbata de circo que enfrenta la violencia de su pareja dentro del mismo espectáculo. A través del chapiteau, la película muestra su lucha por recuperar la dignidad y la fuerza interior, mientras explora la compleja dinámica de abuso y poder en un entorno de constante tensión. Esta historia conmovedora resalta la resiliencia humana y la esperanza en la superación personal. Dirigido por Francesco Eramo.
Un adolescente de 15 años se ve atrapado en un robo fallido que transforma su vida. En un entorno marcado por la traición y la violencia, deberá descubrir en quién puede confiar mientras lucha por sobrevivir. Ojos arenosos es un drama crudo sobre lealtades rotas, decisiones límite y la búsqueda de redención. Dirigido por Juraj Janiš.
Flora es un documental íntimo y esperanzador que entrelaza las historias de personas resilientes que, a pesar del sufrimiento global, enseñan y aprenden sobre el amor, la empatía y la ternura como herramientas de transformación personal y colectiva.. Dirigido por Yehuda Sharim.
Madre patria narra la deportación de civiles durante la ocupación italiana en Libia a través de poemas y material de archivo. El cortometraje combina versos de Fadil Hasin Ash-Shalmani con imágenes que, originalmente, eran propaganda colonial, pero que aquí se resignifican para revelar la verdad oculta. Esta obra poética y visual rescata voces silenciadas y reflexiona sobre la memoria histórica y la justicia social. Dirigido por Francesco Di Gioia.
Ropa sucia examina el impacto social y ambiental de la moda rápida, revelando cómo la producción masiva y acelerada genera explotación laboral y contaminación. El documental invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de prácticas más sostenibles en la industria textil. Dirigido por Félix Zurita de Higes.
El cine es un viaje sigue al equipo de un festival de cine de derechos humanos que visita comunidades indígenas en Guatemala. A través de imágenes y testimonios, el documental revela territorios marcados por la violencia y la exclusión, pero también por la resistencia cultural. El filme muestra cómo el cine sensibiliza al público y se convierte en una herramienta para promover la justicia social y el cambio. Dirigido por Uli Stelzner y Pepe Orozco Recinos,
Niños de luz nos transporta a los años 60, donde un adolescente coreano lucha por sobrevivir en un centro de menores en una isla remota. A través de la violencia, la rivalidad y la necesidad, la historia muestra cómo la colaboración y la esperanza pueden surgir incluso en los entornos más duros, revelando la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad. Dirigido por Minkyu Kang.
Título: A una bala Año: 2024 Director: Jordi Calvet Género: Thriller, Comedy País: España Duración: 00:19:59 Tipo: Color Idioma: Castellano Sinopsis Descripción de «A una bala» Salva, atrapado en una situación económica precaria, encuentra una oportunidad inesperada cuando una misteriosa mujer aparece en su vida. Ella le ofrece una gran suma de dinero para matar al […]
En un campamento de inmigrantes donde el tiempo parece haberse detenido, un grupo de jóvenes liderado por Nasser encuentra en el cine una vía de escape y resistencia. A través de sketches satíricos que mezclan humor y crítica social, XOFTEX retrata la lucha por mantener la esperanza en medio de la incertidumbre, explorando la amistad, el miedo y la fuerza del arte para transformar la realidad.. Dirigido por Noaz Deshe.
Título original: La MechaAño: 2022Director: Nicholas Hooper H.Género cinematográfico: Cortometraje, AnimaciónDuración: 14′País: ChileFormato digital: Digital, Rotoscopia Tipo: ColorIdioma: CastellanoPais de Rodaje: ChileProducción: Tomás BenaventeGuión: Nicholas Hooper H., Tomás Benavente, Sofía Eluani Sinopsis: «La Mecha» es un cortometraje de animación dirigido por Nicholas Hooper H. La historia gira en torno a […]
TÍTULO: Los niños solían cantarTÍTULO ORIGINAL: Kids used to singAÑO: 2016DIRECTOR: Alex FishermanGÉNERO: DocumentalDURACIÓN: 92′PAÍS: EspañaTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: EspañolSUBTÍTULOS: Inglés, EspañolINTÉRPRETES: Lagartija Nick Sinopsis: Los niños solían cantar En esta reveladora radiografía periodística, se examina la situación de la música en España, contrastándola con la de otros países europeos y […]
TÍTULO: ProstituidaTÍTULO ORIGINAL: ProstituidaAÑO: 2009DIRECTOR: Frida SpiwakGÉNERO cinematográfico: DocumentalDURACIÓN: 51’PAÍS: ColombiaFORMATO ORIGINAL: HDVTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: EspañolSUBTÍTULOS: InglésPRODUCCIÓN: Ángela LaraGUIÓN: Frida SpiwakEDICIÓN/MONTAJE: Esteban MuñozSONIDO: Diego BalantaMÚSICA: Diego Andrés González Serrato OPERA PRIMA SINOPSIS:Prostituida «Prostituida» es un documental impactante que da voz a 11 mujeres, quienes comparten sus conmovedores testimonios de vida. […]
Positivas, dirigido por Susanna Lira, habla sobre mujeres brasileñas con VIH, que resalta su lucha, resiliencia y superación frente al estigma social.
TÍTULO: MetroTÍTULO ORIGINAL: Sub-WayAÑO: 2008DIRECTOR: Matías Boero lutzGÉNERO cinematográfico: FicciónDURACIÓN: 15’PAÍS: EspañaTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: Español, Francés, Italiano, PortuguesINTÉRPRETES: Óscar Jaenada, Fernando Tielve, Alba Alonso, Ramón Moreno, Francisco Conde, Mariola castillo, Said El Mousen, Janeth GustavsonPRODUCCIÓN: Laia MateuGUIÓN: Matías Boero LutzEDICIÓN/MONTAJE: Ramsés Herrero, Aitor BáezDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Lucía VilariñoSONIDO: Cristina LatorreMÚSICA: […]
TÍTULO: La Línea TÍTULO ORIGINAL: La Línea AÑO: 2010 DIRECTOR: Mario Jara GÉNERO cinematográfico: Ficción DURACIÓN: 3’ 30’’ PAÍS: España-Chile FORMATO ORIGINAL: HDV TIPO: Color IDIOMA ORIGINAL: Español SUBTÍTULOS: Inglés INTÉRPRETES: Javier Ravicule, James Sleat, Fran Nortes, Miguel Lago Casal PRODUCCIÓN: Gerard Escuerd GUIÓN: Mario Jara EDICIÓN/MONTAJE: Gerard Escuerd DIRECCIÓN […]
TÍTULO: En la piel TÍTULO ORIGINAL: En la piel AÑO: 2010 DIRECTOR: Salvador Jiménez GÉNERO cinematográfico: Ficción DURACIÓN: 8’ PAÍS: España FORMATO ORIGINAL: HD TIPO: Color IDIOMA ORIGINAL: Español INTÉRPRETES: Salvador Jiménez y Antonio Garrido PRODUCCIÓN: Paloma Oliveira GUIÓN: Salvador Jiménez EDICIÓN/MONTAJE: Salvador Jiménez DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Andrés Francis Silvart […]
Trágicas, documental dirigido por Aída Marques en 2019, reflexiona sobre el dolor femenino a través de una potente yuxtaposición entre mitos clásicos del teatro griego y la realidad contemporánea. Con una sola actriz interpretando a figuras como Antígona, Electra y Medea, la obra conecta el sufrimiento y la resistencia de las mujeres en la antigüedad con testimonios actuales de violencia y lucha. Su estética fragmentada, centrada en primeros planos inquietantes, refuerza la vulnerabilidad y la fuerza femenina, aunque también suscita debates sobre los límites de la representación. Trágicas invita a una profunda reflexión política y artística sobre la violencia de género y la memoria femenina.
Papeles narra la historia de una conferenciante de origen árabe que, tras perder su pasaporte, queda atrapada en la universidad. Dirigida por Eliazar Arroyo.
Ainhoa tiene 9 años y se ha ido de casa. Tan sólo se ha llevado consigo la mochila del colegio y un playmobil. Dirigida por Ivan Sainz-Pardo
Tatjana en la madre patria explora cómo el apego de los hombres eslovacos a sus madres revela una norma social profundamente arraigada. Dirigido por Miha Čelar
A través de la historia personal de Debi, la película muestra lo que significa vivir con los efectos duraderos de haber sobrevivido a la violación. Dirigida por Jeanny Gering.
Destapa la realidad del Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores (Valencia) que a través de sus historias, se dice que hay más de 220 de internados de Europa. Un relato polifónico que aúna todas las voces a favor y en contra de los polémicos CIE. Dirigido por Alicia Medina Segura.
Una película sobre mujeres supervivientes que impulsan el cambio social en la Ruanda de hoy. Dirigido por Leona Goldstein.
TÍTULO ORIGINAL: Linar TÍTULO EN INGLÉS: As I want FECHA DE PRODUCCIÓN: 2013 DIRECTOR: Alaa Al Sa’id CATEGORÍA: Ficción PAÍS: Jordania DURACIÓN: 2′ 29 Sinopsis Descripción del cortometraje Linar plantea una crítica directa y sensible sobre la libertad de vestir de las mujeres árabes. La historia se muestra desde la […]
Memorias de Madame que piensa y recuerda del apogeo de su cabaret en los años 50, durante el apogeo de la economía del café en el norte de Paraná, y vivir por la helada decadencia en los 70 años. Dirigido por Anderson Craveiro.
En la Amazonia, la región con la más rica biodiversidad en el mundo, un crimen incalificable sigue cometiéndose contra la humanidad. Dirigido por Yorgos Avgeropòulos.
grupo de mujeres que luchan contra la opresión y la violencia de género en Uttar Pradesh, India. Estas mujeres, vestidas con saris rosados, enfrentan casos de abuso doméstico, matrimonios forzados y discriminación de castas, interviniendo directamente en comunidades donde las autoridades suelen ignorar estas problemáticas. Dirigido por Kim Longinotto.
Bajo la superficie de la tierra sudafricana, se oculta una historia de explotación y resistencia. Este documental recorre la trayectoria de las comunidades mineras que, durante décadas, han luchado por justicia laboral y derechos humanos. Con imágenes impactantes y voces locales, la película revela cómo la minería ha marcado profundamente la vida de generaciones enteras.
TÍTULO ORIGINAL: EllasAÑO: 2010DIRECTOR: DAVID BAUTEGÉNERO: DocumentalDURACIÓN: 73′PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: HDIDIOMA ORIGINAL: CastellanoSUBTÍTULOS: InglésINTÉRPRETES: Silvia Munt, Marta Aura, Paola BontempiPRODUCCIÓN: David Baute, Yvonne RoucoGUIÓN: Dan David BauteEDICIÓN/MONTAJE: Alejandro LazaroDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Neus OlleSONIDO: Cristian JohanssenMÚSICA: Juan Pablo Compaires Ella(s): Tras la huella de Mercedes Pinto Sinopsis Ella(s) es un documental […]
Los escaparates de las tiendas de ropa de Teherán captan la atención de los transeúntes, que se detienen y se quedan mirando. Poco a poco, los espectadores se con reproducciones perturbadoras de la figura femenina. Dirigida por Firouzeh Khosrovani
Los planificadores de urbanismo deciden arrasar la parte vieja de Shanghái para regenerar la ciudad. Cada año más de cien familias son forzadas a abandonar sus casas y mudarse a edificios en el borde de una ciudad. El filme muestra las áreas destruidas de Shanghái y el modo en que afectaron a la vida humana. Dirigido por Zhenchen Liu.
TÍTULO: LUCHADORASTÍTULO ORIGINAL: LUCHADORASAÑO: 2009DIRECTOR: BENET ROMÁNGÉNERO CINEMATOGRÁFICO: DOCUMENTALDURACIÓN: 13′PAÍS: ESPAÑAFORMATO ORIGINAL: HDVIDIOMA ORIGINAL: ESPAÑOLSUBTÍTULOS: INGLÉS<strong>PRODUCCIÓN: MALVALANDA S.L. Y PENÉLOPE CRISTÓBAL P.C.GUIÓN: BENET ROMÁN Y ALEJANDRA MUSIEDICIÓN/MONTAJE: BENET ROMÁNDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: BENET ROMÁNSONIDO: SONORISMÚSICA: FRANK RUDOW SINÓPSIS: Este documental ofrece un retrato íntimo de la vida actual de las mujeres […]
La imagen muestra un primer plano de una mujer con piel clara y ojos marrones claros. Lleva un hiyab negro que le cubre la cabeza y el cuello, dejando su rostro completamente visible. Su expresión es seria y directa, mirando fijamente hacia la cámara.El fondo a la derecha es una pared de color claro con una textura ligeramente rugosa. A la izquierda, el fondo está más desenfocado y muestra elementos arquitectónicos de color gris claro, posiblemente pilares o parte de una estructura de hormigón, con algo de vegetación borrosa en la distancia. La iluminación parece ser natural, con sombras suaves que definen sus rasgos faciales.
Danza en libertad. Narra la lucha de las mujeres “intocables” devadasis (siervas de la diosa Yellama), para salir de la explotación y la esclavitud sexual. El eje central de la obra es mostrar el nuevo proceso de empoderamiento de las devadasis para defender y exigir sus derechos y acabar de una vez con esta tradición. Dirigido por ANA PINILLA.
La vida cotidiana en este neuropsiquiátrico. Una introspección sobre la condición del enfermo mental. Documental sobre el tratamiento de los problemas de salud mental en Buenos Aires, en especial en el Hospital Borda. Dirigido por Carmen Guarini y Marcelo Cespedes.
Un joven de Constanţa (Rumania) lleva su propio negocio que es una tienda en su propio piso. Decide ampliar dicha tienda pero no tiene los medios financieros necesarios para ello. Dirigida por Cristi Puiu.
Diariamente miles de personas abandonan sus empobrecidos países centroamericanos con el fin de llegar a los Estados Unidos. Por Uli Stelzner
Gran Inundado relata cómo una catástrofe climática en un barrio olvidado se transforma en un reality involuntario, donde la convivencia forzada revela tensiones, solidaridad y lucha vecinal. Lo que empieza como tragedia termina siendo un poderoso relato de resistencia y denuncia social. Dirigido por Juan Diego Kantor
TÍTULO: Los ángeles de Satán TÍTULO ORIGINAL: Les Anges de Satan AÑO: 2007 DIRECTOR: AHMED BOULANE GÉNERO cinematográfico: Ficción / Drama político DURACIÓN: 85′ PAÍS: Marruecos FORMATO ORIGINAL: 35 mm TIPO: Largometraje IDIOMA ORIGINAL: Arabe / francés SUBTÍTULOS: Francés / inglés INTÉRPRETES: Manssur Bedri, Younes Megri, Rafia Boubker PRODUCCIÓN: Boulane […]
TÍTULO: Xiaolin XiaoliTÍTULO ORIGINAL: Xiaolin XiaoliAÑO: 2007DIRECTOR: Miaoyan ZhangGÉNERO: FicciónDURACIÓN: 108′PAÍS: ChinaFORMATO ORIGINAL: DVTIPO: colorIDIOMA ORIGINAL: ChinoSUBTITULOS: InglésINTÉRPRETES: Reid SturantPRODUCCIÓN: Rice ProductionGUIÓN: Lianggui Wang, Miaoyan ZhangEDICIÓN/MONTAJE: Miaoyan ZhangDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA : Miaoyan ZhangSONIDO: Junfeng WangMÚSICA: James Hill Opera prima Sinopsis Xiaolin es un joven obrero atrapado en la rutina y […]
TÍTULO: Carta a un rehénTÍTULO ORIGINAL: Carta a un rehénAÑO: 2006DIRECTOR: Roberto LozanoGÉNERO cinematográfico: DocumentalDURACIÓN: 8′ 49”PAÍS: EspañaFORMATO ORIGINAL: Betacam PalTIPO: ColorIDIOMA ORIGINAL: CastellanoPRODUCCIÓN: Roberto LozanoGUIÓN: Roberto LozanoEDICIÓN/MONTAJE: Andoni JaenDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Omar PleiteSONIDO: Andoni JaenMÚSICA: Eduardo Tarilonte Sinopsis: A través de una emotiva carta, un refugiado saharaui expone su […]
El escabroso tema de la muerte en El Salvador, uno de los países más violentos e inseguros de América Latina. Dirigido por Jorge Dalton
La historia de una joven mapuche de la comunidad Linares, paraje Aucapan, que dio muerte a su hijo al nacer, contada desde las personas más allegadas. Dirigido por Ana María Catania Maldonado.
Explora un modelo alternativo a la cárcel tradicional que como ya sabemos está lejos de rehabilitar y reinsertar al recluso. Dirigido por María Eugenia Méndez.
Un electricista y reparador de heladeras, ve agotar su fuente de trabajo debido a las políticas que promueven la importación de casi todo.
Un escritor, cegado en un accidente durante la Dictadura Militar Argentina de 1976. Dirigida por Lucas Schiaroli.
La historia fluye a través de las calles del barrio, además se suceden diversas acciones reivindicatorias. En este contexto, los vecinos luchan contra las autoridades locales para exigir sus derechos. Por Alberto García Ortiz
Botín de guerra, documental dirigido por David Blaustein en 2000, es un testimonio fundamental sobre las secuelas de la dictadura militar argentina (1976–1983). La película sigue la incansable búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo por recuperar a sus nietos, apropiados ilegalmente durante el régimen. A través de conmovedores testimonios y el uso pionero del ADN para identificar a los niños desaparecidos, el filme revela cómo el dolor se transformó en una poderosa lucha por la verdad y la justicia. Botín de guerra no solo denuncia el olvido, sino que también reafirma la importancia de la memoria colectiva y los derechos humanos en la Argentina y el mundo.
TÍTULO: Desde adentro AÑO: 2005 GÉNERO: Documental DIRECTOR: Valeria Selinger TÍTULO ORIGINAL: Desde adentro FORMATO ORIGINAL: BETACAM PAL FORMATO DE EXHIBICIÓN: DVD TIPO: color IDIOMA ORIGINAL: español SUBTÍTULOS: francés DURACION: 52’ PAÍS: Francia PRODUCCIÓN: 5ème Planète GUION: Valeria Selinger DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Valeria Selinger EDICIÓN: Valeria Selinger SONIDO: Valeria Selinger […]
En H.I.J.O.S. El alma en dos, dirigida por Carmen Guarini y Marcelo Céspedes, se explora el profundo impacto de las leyes de amnistía decretadas en 1989 y 1990 por los gobiernos democráticos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem. Estas leyes perdonaron a los miembros de las Fuerzas Armadas y a civiles involucrados en los crímenes de terrorismo de Estado cometidos entre 1976 y 1983. Como resultado, la herida social dejó cicatrices abiertas en Argentina.
Hilo de marionetas, a través de 3 historias paralelas, se traza la preocupante manipulación que tejen las campañas publicitarias de las compañías dominantes de nuestros deseos. Dirigido por Lucas Schiaroli.
TÍTULO: Jana Sanskriti, un teatro en el campo AÑO: 2005GÉNERO: DocumentalDIRECTOR: Jeanne DosseTÍTULO ORIGINAL: Jana Sanskriti, un théâtre en campagneFORMATO ORIGINAL: DVDFORMATO DE EXHIBICIÓN: DVDTIPO: colorIDIOMA ORIGINAL: bengalíSUBTITULOS: castellanoDURACIÓN: 52’PAÍS: FranciaPRODUCCIÓN: Eric Darmon , Magali VincentGUIÓN: Jeanne DosseDIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Jeanne DosseEDICIÓN/MONTAJE: Aurélien BonnetSONIDO: Magali VincentOPERA PRIMA Sinopsis de Jana Sanskriti, […]
Nasija es una mujer africana que, mientras es conducida al hoyo donde será enterrada hasta los hombros para ser lapidada, viaja mentalmente por los recuerdos más significativos de su vida. Así, a través de imágenes fragmentadas, recuerda la calidez de su madre, las risas compartidas con sus hermanos y los juegos inocentes de su infancia. No obstante, a medida que crece, los momentos alegres se ven empañados por restricciones sociales, hasta llegar a su adolescencia, donde las decisiones sobre su vida dejan de estar en sus manos. Dirigida por: Guillermo Rios Bord
TÍTULO: Radio Haití AÑO: 2002 DIRECTOR: Moira Tierney GÉNERO cinematográfico: Documental DURACIÓN: 4′ PAÍS: Estados Unidos FORMATO ORIGINAL: Super-8mm/16mm FORMATO DE EXHIBICIÓN: VHS PAL, DVD Sin diálogos IDIOMA: Inglés SONIDO: Stereo Sinopsis: Un país que lucha por su voz Radio Haïti es un cortometraje de solo cuatro minutos que muestra la […]
El documental expone la compleja relación racial en Cartagena de Indias. Dirigida por Rodrigo Ramírez Pérez y Nicolás Román Borre.